Estilo de vida

DESCANSO

¿Qué significa que siempre tengas sueño aunque duermas bien?

A veces no es suficiente con descansar 8 horas, pues hay que dormir en las condiciones adecuadas.

Si dices 'ese es mi secreto Capi, siempre tengo sueño', puede tratarse de tus hábitos e incluso a síntomas.
Si dices "ese es mi secreto Capi, siempre tengo sueño", puede tratarse de tus hábitos e incluso a síntomas. Créditos: Pexels
Escrito en ESTILO DE VIDA el

¿Te ha pasado que duermes las horas adecuadas y no descansas lo suficiente para tu día? Esto puede deberse a diversos factores, desde los malos hábitos del sueño hasta enfermedades. 

Y es que es común que el estrés, el consumo de sustancias estimulantes como el café, si hay mucho ruido, luz o tu cama es incómoda, afecte tu capacidad para alcanzar el sueño profundo y descansar adecuadamente, resalta el Instituto del Sueño de Madrid. 

Algo que te puede ayudar a descansar mejor es que todos los días te levantes a la misma hora y al dormir también lo hagas en un horario establecido, inclusive los fines de semana, ya que esto ayudará al reloj biológico del cuerpo. 

El despertarse durante la noche también puede afectarte y hacer que sientas cansancio durante el día, aunque duermas las horas necesarias. 

¿Qué trastornos del sueño pueden causar cansancio excesivo?

Algunas trastornos del sueño que quizá no hayas identificado, como la apnea del sueño, el síndrome de las piernas inquietas o la hipersomnia podrían causar cansancio excesivo durante el día. 

La Clínica Universidad de Navarra explica en un artículo que la hipersomnia se trata de un síntoma donde fácilmente se puede conciliar el sueño durante el día en situaciones en las que a otras personas no les sucede, lo que puede aparecer con otras enfermedades. 

En el texto, de la doctora Arantza Campo Ezequibela, responsable de la Unidad del Sueño, se menciona que las enfermedades que pueden causar que te duermas fácilmente en cualquier momento del día son varias, entre las que se encuentran: 

  • Enfermedades respiratorias: apneas de sueño
  • Insuficiencia respiratoria crónica con aumento de dióxido de carbono: enfisema, bronquitis crónica, hipoventilación
  • Hipotiroidismo
  • Encefalopatías difusas por enfermedades renales, hepáticas, insuficiencia cardíaca o tumores
  • Enfermedades infecciosas locales o difusas: sepsis 

Recuerda que en caso de que sospeches que tengas hipersomnia, lo mejor es ir con un especialista en la salud, quien será la persona que te pueda diagnosticar mejor y te dé el tratamiento adecuado.