La Feria de Tepalcingo acompaña a la Fiesta dedicada al Señor de las Tres Caídas o Jesús Nazareno, el Tercer Viernes de Cuaresma, que en este 2025 caerá el 21 de marzo.
Según expertos y cronistas, es la feria popular más grande de Morelos y quizá la segunda más grande de México.
¿Cómo se celebra la Cuaresma en Morelos?
La Cuaresma es un periodo de tiempo para los creyentes cristianos, sobre todo los católicos, destinado a la preparación espiritual para la Pascua o Semana Santa.
Te podría interesar
Son 40 días que inician el miércoles de ceniza y finalizan con el Sábado Santo o Sábado de Gloria.
Según la fe y las tradiciones, es un periodo de purificación en donde debe practicarse la castidad, el ayuno y la oración. En México es tradicional que se dejan de consumir carnes rojas y aumenta el consumo de carne blanca, en especial de pescado.
Como parte de la Cuaresma la Iglesia Católica permite ciertas celebraciones religiosas, que incluye una feria popular, donde se venden alimentos y artesanías, pero normalmente no hay baile, ni jaripeo, ni palenque.
En Morelos, como somos muy fiesteros, cada viernes de Cuaresma se celebra una o más fiestas religiosas acompañadas por su tradicional feria.
La Feria de Tepalcingo
Tepalcingo es uno de los 36 municipios del estado de Morelos, situado en la región oriente y es colindante con el estado de Puebla.
Es un municipio rural, poco comunicado y que no recibe mucho turismo nacional o extranjero. Se encuentra a unos 98 Km de Cuernavaca y a unos 38 Km de Cuautla.
En tiempos de los mexicas ya se tenía registro de su existencia
En 1445, según indica el códice mendocino, los aztecas encabezados por Moctezuma conquistaron Tepalcingo.
En el siglo XVI inició la devoción al Señor de Tepalcingo.
En el libro Arquitectura barroca (UNAM, 2013), Agustín Pila Dreinhofer, destaca al Santuario de Tepalcingo como el máximo exponente del barroco popular en la Nueva España.
Es considerada la feria más importante de Morelos, por su antigüedad y su impacto sociocultural:
Es una feria popular del tipo Tianquiztli o mercado prehispánico.
Algunos expertos dicen que es la Feria Popular (pueblerina) más importante solo después de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes; pero debido a la gran comercialización y promoción, San Marcos ha perdido su identidad, por lo que la Feria de Tepalcingo sería ahora la más grande de México, en su tipo.
En esta feria se representan las danzas de los Conduros, los doce pares de Francia, los Tecuanes y los Chinelos.
En ella se exponen mercancías, principalmente de artesanías de comerciantes de los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Jalisco, Michoacán, y Morelos.
En ella puedes encontrar artesanías:
- orfebrería de barro
- muebles de madera y palma
- dulces tradicionales
- frutas de temporada
- diversos productos agrícolas y ganaderos
La gastronomía que puedes disfrutar está compuesta por:
- Mole verde de pepita (pipián) con tamales de ceniza (nejos)
- Mole rojo de guajolote
- Cecina con queso, crema y salsa verde con guaje
- Barbacoa de cabrito
- Güilotas (palomas silvestres) guisadas en pipián o en salsa verde.
Así que ya lo sabes, puedes visitar la Feria de Tepalcingo el tercer viernes de Cuaresma, donde encontrarás comida típica de la región y artesanías. Dicen que es la feria más grande de Morelos y de México ¿Será?