Nacional

NACIONAL

¿Narcos temen a Trump? Se ocultan ante arrestos y cierran laboratorios, según NYT

El New York Times publicó una serie e entrevistas a personas que, supuestamente, están involucradas con el Cártel de Sinaloa.

Las acciones del gobierno mexicano y de Trump causan zozobra entre los narcos, según NYT.
Las acciones del gobierno mexicano y de Trump causan zozobra entre los narcos, según NYT. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Las acciones del gobierno mexicano en contra del crimen organizado y la política de Donald Trump, quien amenaza con aranceles en caso de que no se frene el tráfico de fentanilo en la frontera, causan temor entre supuestos integrantes de los cárteles, de acuerdo con una serie de entrevistas que fueron publicadas en el New York Times. 

Las periodistas Paulina Villegas y Natalia Kitroeff, quienes publicaron un reportaje sobre la producción de fentanilo, ahora presentaron una serie de entrevistas a personas supuestamente ligadas al Cártel de Sinaloa, quienes temen a una posible incursión armada del Ejército estadounidense, al arresto por las autoridades mexicanas y hasta han cerrado narcolaboratorios. 

Ahora lo más importante es sobrevivir", declaró un supuesto líder criminal en una entrevista que fue publicada por el NYT durante este domingo. 

De acuerdo con las personas que fueron entrevistadas por este medio, los narcolaboratorios han tenido que suspender sus actividades o, de plano, cerrar. Mientras que un 'cocinero de fentanilo', quien se encuentra preso, reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano, pero pidió que no se lastime a gente inocente. 

Uno de los supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa declaró que el gobierno no los había combatido gracias a los sobornos que habían dado a funcionarios. Es importante señalar que las periodistas reservaron el nombre de las personas que entrevistaron y ellos tampoco dieron mayores datos sobre los funcionarios que, presuntamente, recibieron las coimas. 

Ante la denominación de que los cárteles son terroristas, el 'cocinero de fentanilo' declaró que los verdaderos terroristas son los consumidores en los Estados Unidos y que aumentan la demanda de estas sustancias ilícitas. "Hablamos de oferta y demanda, no AK-47 ni de bombardear Times Square", dijo un supuesto integrante de alto nivel de una organización criminal. 

La adicción significa que la demanda nunca terminará", declaró uno de los supuestos criminales. 

Estas personas aseguraron que ni "bombardeando" los laboratorios se terminará el problema del narcotráfico, debido a la demanda existente en los EU. Aseguraron que opiáceos como el fentanilo, responsable de la muerte de al menos 70 mil personas en los EU, se puede elaborar en pequeñas cocinas rudimentarias. 

Dentro del reportaje se reconocen las acciones del Gobierno de México, desde la captura de líderes criminales hasta los decomisos históricos de drogas como fentanilo, mismos que han sido anunciados por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. 

Apenas el pasado 27 de febrero, el Gobierno de México trasladó a 29 narcotraficantes a los Estados Unidos, entre los que se encuentran Rafael Caro Quintero, alias 'El narco de narcos'; Vicente Carrillo Fuentes, alias 'El Viceroy' y que es hermano de Amado Carrillo, alias 'El señor de los cielos'.