El Carnaval de Mérida tiene sus raíces en la época colonial, cuando las festividades incluían comparsas y bailes populares inspirados en las celebraciones europeas. Con el paso del tiempo, la fiesta se transformó en un evento masivo con desfiles, conciertos y actividades para todas las edades.

Hasta 2013, el Carnaval se realizaba en paseo de Montejo y en el centro histórico de Mérida, pero debido al crecimiento de la celebración y la necesidad de un espacio más amplio, en 2014 se trasladó al recinto ferial de Xmatkuil.

Este cambio permitió una mejor organización y mayor comodidad para los asistentes, al contar con estacionamiento, áreas de comida y escenarios adecuados para los espectáculos.
Jacarandoso y el Rey Momo
Uno de los personajes más emblemáticos del Carnaval es Jacarandoso, una figura histórica que simboliza la alegría y el espíritu festivo de la celebración. Con su atuendo colorido y su personalidad carismática, Jacarandoso se convirtió en un ícono del carnaval meridano, llevando humor y diversión a los desfiles durante décadas. Junto a él, el Rey Momo marca el inicio de la fiesta y representa la esencia del carnaval.
Te podría interesar
Cada año, también se eligen los reyes del Carnaval en diferentes categorías, incluyendo infantil, juvenil y de la tercera edad, destacando la inclusión y el sentido comunitario de la festividad.
Los desfiles son el corazón del Carnaval, destacando el “Desfile de Corso”, con carrozas decoradas, bailarines y comparsas que llenan de energía las calles. También está el “Desfile de Batalla de Flores”, donde el público interactúa con los participantes en una explosión de color y alegría.
Música, espectáculos y famosos Invitados
La música es clave en la fiesta, desde las tradicionales charangas hasta ritmos modernos como cumbia y reguetón. A lo largo de los años, han participado artistas nacionales e internacionales, consolidando al Carnaval de Mérida como un evento de talla mundial. Entre los famosos que han engalanado la celebración se encuentran Gloria Trevi, Alejandra Guzmán, Yuri, Juanes, Los Ángeles Azules, Emmanuel, OV7, Fey, Kabah, Merenglass y Margarita “La Diosa de la Cumbia”, entre muchos otros.
Además de los espectáculos musicales, el carnaval también ha contado con la presencia de celebridades como actores, influencers y comediantes, quienes han participado en los desfiles y eventos especiales, añadiendo un toque extra de emoción y atractivo para los asistentes.
Los disfraces también son protagonistas. Desde elegantes trajes de fantasía hasta atuendos humorísticos, la creatividad se desborda en cada edición. Las comparsas compiten para presentar las coreografías más llamativas, creando una experiencia única para el público.
Para complementar la experiencia, la gastronomía local es imperdible. Durante el Carnaval, los asistentes pueden disfrutar de antojitos tradicionales como marquesitas y kibis, que forman parte del ambiente festivo.
Carnaval de Mérida 2025
Para la edición de este año, que se llevará a cabo del 28 de febrero al 4 de marzo, el Carnaval contará con la participación de figuras destacadas en los desfiles como Wendy Guevara, Karime Pindter, Poncho De Nigris y Nicola Porcella, entre otros. En el escenario principal, los asistentes podrán disfrutar de conciertos con artistas de talla internacional como Yuri, Gabito Ballesteros y Grupo Cañaveral, además de muchas otras sorpresas.
Para vivir el Carnaval de Mérida al máximo, se recomienda planificar la visita con anticipación. Es importante conocer la programación de los desfiles y elegir los mejores puntos para disfrutar del espectáculo. Con la sede en Xmatkuil, se sugiere llegar temprano para evitar tráfico y aprovechar las diferentes atracciones del recinto.
El Carnaval de Mérida es más que una celebración: es una expresión de identidad cultural, donde la historia y la modernidad se encuentran en un ambiente de fiesta y diversión. Año tras año, sigue evolucionando, pero mantiene viva la esencia de una de las tradiciones más queridas de Yucatán.