Morelos

FIESTAS POPULARES

El verdadero origen del Carnaval antes de Cuaresma, la fiesta de la carne y los excesos

La fiesta de Carnaval se celebra en muchos lugares del mundo, siendo una una festividad muy popular, colorida y divertida. Pero pocos saben su verdadero origen.

Carnavales por el mundo.La pieza central del carnaval es la máscara, que mantiene el anonimato y la reputación ante los excesos.Créditos: Frida Nafate
Escrito en MORELOS el

Una de las fiestas más populares en todo el mundo es el carnaval. Se celebra en infinidad de lugares; siendo los carnavales más famosos:

  • Río de Janeiro, Brasil
  • Venecia, Italia
  • Tenerife, España
  • Barranquilla, Colombia
  • Colonia, Alemania
  • Cádiz, España
  • Notting Hill, Reino Unido
  • Mardi Gras, Nueva Orleans, Estados Unidos

Es incierto el origen de la palabra "carnaval" y sus significado, pero todos están de acuerdo a que se relaciona con la palabra "carne", en el sentido sexual.

Para comprender el origen del carnaval tenemos que irnos al antiguo imperio romano.

Las saturnales 

Se considera que el origen del carnaval son las fiestas romanas dedicadas al dios Saturno, que se caracterizaban por ser fiestas en lugares públicos donde se relajaban las normas morales y cívicas.

Eran siete días de bulliciosas diversiones, orgías, banquetes e intercambio de regalos.

Las saturnales se celebraban entre mediados y fines de diciembre.

Con la caída de la imperio romano y la llegada de la Iglesia Católica se trató de erradicar las saturnales y sustituirlas por lo que hoy conocemos como Navidad.

El Carnaval

Durante la edad media, la Iglesia Católica dominó sobre toda Europa y decayeron las fiestas populares no religiosas.

El carnaval es una fiesta no religiosa que sucede antes de la Cuaresma, las fechas son variables porque la cuaresma se calcula según el calendario lunar; pero normalmente se celebra entre febrero y marzo.

El carnaval es el último "atracón" de sexo, comida y bebida, antes de la cuaresma, una etapa de ayuno y abstinencia, de purificación antes de Semana Santa.

Hacia el siglo XIV en la región de Italia se dió el surgimiento de las "ciudades estado" que no seguían políticas morales tan rígidas como en Roma. Tal es el caso de Venecia en donde inició la fiesta de carnaval.

La característica más notable es que se trataba de una "mascarada", hombres y mujeres se colocaban una máscara y se entregaban a una orgía y excesos de alimento y vino.

La máscara cumplía la función de mantener el anonimato y "la respetabilidad". En el carnaval todo se valía y se mezclaban plebeyos y aristócratas.

Esta fiesta veneciana se propagó como costumbre hacia otros países y reinos.

Debido a la gran religiosidad de España, el carnaval se celebra de una manera mas moderada; pero en el reino de Portugal, que posteriormente conquistaría Brasil, la connotaciones sexuales desenfrenadas son el signo del Carnaval de Río de Janeiro.

El Carnaval en México

La tradición de celebrar el carnaval vino con la conquista española.

Los más famosos son el de Mazatlán y Veracruz.

Es curioso que pocos carnavales se celebren en ciudades capitales, tal es el caso de Morelos, donde los más concurridos son en Tepoztlán, Yautepec y Jiutepec.

En México los carnavales, si bien se caracterizan por el exceso en la bebida, ha perdido su connotación sexual.

Y esto se ve trastocado por la influencia de los nuevos gobiernos, que intentan que el carnaval se convierta en una "fiesta cultural" y una "fiesta familiar".

Así que ya lo sabes, el carnaval es una fiesta muy popular que tiene sus orígenes en los excesos de "carne", comida y bebida antes de entrar a la etapa religiosa de Cuaresma y Semana Santa.