Veracruz

COMERCIO

¡De Veracruz para la corona inglesa! Puros 'La Prueba', el tabaco fino que degustaba la Reina Isabel

La fábrica o edificio cuenta con 160 años de historia; la tabacalera se centró exclusivamente en la elaboración de cigarros puros en el corazón del Centro Histórico de Veracruz.

Tabacos la Pureza.Más de 100 años de historia en el Centro Histórico de VeracruzCréditos: Rocío Martínez
Escrito en VERACRUZ el

En la esquina de Lerdo e Hidalgo, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de Veracruz, permanece un edificio con ciento sesenta años de historia.

Según datos obtenidos, en ese recinto existió la Fábrica de Puros “La Prueba”, propiedad del empresario Ramón Balsa Pérez del Río, nacido en Islas Canarias, España en 1845.

Quienes heredaron el emporio, ni siquiera pudieron liquidar a los trabajadores crédito: Leyendas de Veracruz Puerto y de Armando Ramos.

Aún no se determina la fecha en que la Familia Balsa emigró a la isla de Cuba, lo que si es verídico; es que después de trabajar allí por un tiempo, sus integrantes -como muchos habitantes del viejo Veracruz- re emigraron a nuestro país, para fincar raíces en tierras jarochas.

Ramón Balsa siendo muy joven, trabajó como clasificador de tabacos en San Andrés Tuxtla y posteriormente, -ayudado por un familiar con mucho dinero- instaló en Veracruz una fábrica de tabacos llamada "La Prueba".

En la ciudad de Veracruz y a la edad de 19 años, en 1864, fundó la empresa Balsa Hermanos, ubicada concretamente frente al parque “Ciriaco Vázquez”

En el interior se aprecia una gran escalera y paredes con piedra múcara crédito: Leyendas de Veracruz Puerto y de Armando Ramos.

Su actividad manufacturera de tabaco se centró exclusivamente en la elaboración de cigarros puros hasta la década de 1910, que es cuando comienzan a fabricar también cigarrillos.

Ramón Balsa, el introductor del cultivo del tabaco en esta región. 

El 9 de octubre de 1884, Ramón Balsa desembarcaba en el puerto de Alvarado acompañado de 41 colonos canarios (seguramente procedentes de Cuba), que sin duda serían trasladados tierra adentro a alguna de las plantaciones de su propiedad.

En 1987 la fábrica aún funcionaba en Veracruz crédito: Leyendas de Veracruz Puerto y de Armando Ramos.

Ese fue el origen del emporio de riqueza, que se desarrolló en aquella zona. La fecha de fallecimiento exacta de Ramón Balsa se desconoce, pero pudo ser antes de 1893.

Cuando Ramón Balsa falleció seguramente tenía entre 45 o 47 años de edad

Fábrica de Puros “La Prueba”, propiedad del empresario Ramón Balsa Pérez del Río crédito: Leyendas de Veracruz Puerto y de Armando Ramos.

La fábrica de "La Prueba", siguió fabricando puros de alta calidad bajo la denominación de "Balsa Hermanos Sucr.", sobre todo durante las primeras décadas del siglo XX y especialmente con destino a la exportación.

En 1987 la fábrica aún funcionaba en Veracruz y durante su operación, en las calles del puerto jarocho era perceptible un exquisito aroma a tabaco fino, algunos vecinos de la zona lo confirman y relatan con mucha añoranza.

En la fábrica pasaron por momentos de Gloria crédito: Leyendas de Veracruz Puerto y de Armando Ramos.

“La Prueba” en sus años de esplendor fue un gran generador de empleos, pero se vino abajo y ahora su edificio permanece en el abandono, con una hermosa arquitectura en deterioro.

De Veracruz para la Realeza Británica

Los puros “La Prueba” pasaron por momentos de gloria, fueron incluso exportados a mandatarios como la Reina Isabel, a la que le personalizaron la caja de puros, así pasó de ser un edificio que por muchos años de bonanza generó empleos a un cascarón, sólo con paredes exteriores y poco queda de la infraestructura original.

Ramón Balsa, fue el introductor del cultivo del tabaco crédito: crédito Leyendas de Veracruz Puerto y de Armando Ramos.

En su interior se aprecia una gran escalera y paredes con piedra múcara, actualmente permanece sin techo y las plantas en su interior; se han convertido en árboles que sobresalen.

Ahora sólo queda el inmueble y parte de la maquinaria que fue recuperada por los trabajadores, todavía es usada es uno que otro local del callejón Reforma, para producir los tradicionales puros.

La fábrica se vino abajo por cuestiones de la competencia internacional, las nuevas generaciones de la familia, no tuvieron el mismo interés y al final sólo queda el edificio.

Datos precisos indican que quienes heredaron el emporio, ni siquiera pudieron liquidar a los trabajadores, los cuales tuvieron que tomar muchas de las prensas y con eso cobrar su liquidación.

 

Siguió fabricando puros de alta calidad crédito: Leyendas de Veracruz Puerto y de Armando Ramos.

Entre los factores influyentes en su abandono, se debe tal vez a su ubicación dentro del perímetro del centro histórico, por lo que cualquier intervención o remodelación, en primer plano debe ser autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), elevando su costo.

Algunos residentes de la ciudad de Veracruz, aseguraron que para que ese mítico edificio recobre su esplendor de antaño debe participar la iniciativa privada, así como los tres niveles de gobierno junto con la propia sociedad para conservar gran parte de esa historia que alberga ciento sesenta años de anécdotas, por lo que que esa exfábrica de puros debe ser parte de la rehabilitación del Centro Histórico de la Ciudad de Veracruz.