Torreón

CIENCIA

Estación Marte: la pequeña localidad en Coahuila con avistamientos de OVNIS

Versiones de los pobladores aseguran que la NASA visitó la locación ante los constantes avistamientos de objetos voladores no identificados.

Estación Marte.Petroglifos y luces alrededor de este lugar, son parte de un legado oculto para los aventureros.Créditos: Rocío Martínez
Escrito en TORREÓN el

Conocida como Estación Marte, existe una comunidad desértica en Coahuila, específicamente en el municipio de General Cepeda, donde en algún momento fue la extensa Laguna de Mayrán.

Su nombre se debe a qué cuenta con un cerro muy parecido a los que se encuentran en el planeta Marte, que asemeja la boca de un volcán.

El Cerro Marte es una loma en el municipio de General Cepeda, en el Estado de Coahuila, México. Créditos. Especial.

También en este lugar, muchas versiones aseguran que alrededor de dicho cerro, se han encontrado restos arqueológicos, fósiles y hasta pinturas rupestres, lo que le da gran valor histórico al sitio.

Asimismo, muchos habitantes de Estación Marte, aseguran que han visto Objetos Voladores No Identificados (OVNI).

Interés de la NASA ante avistamiento de OVNIS

Asentado al noroeste de las faldas del Cerro Marte, este lugar tiene como principal característica una montaña única que cuenta con una elevación en medio de una extensa llanura.

En está localidad habitan alrededor de 35 familias, y hasta este punto de Coahuila, suelen llegar buscadores de tesoros y curiosos que han escuchado historias de apariciones de supuestos avistamientos OVNIS. Créditos. Especial.

En el cerro Marte y sus alrededores se localizan diversos restos arqueológicos como petroglifos y pinturas rupestres.

Cuentan entre la población local historias sobre el avistamiento de objetos voladores no identificados, así como de fenómenos magnéticos en torno al cerro, a partir de ello, surgen versiones de un presunto interés en adquirir el terreno en que se ubica la elevación por parte de científicos de la agencia estadounidense NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos).

Incluso se menciona que dos enviados de la NASA, en 1990 y la última en 2014, pretendían comprar el área con todo y poblado y el cerro, sin embargo, los ejidatarios se negaron y a los viajeros no les quedó más remedio que regresar por donde vinieron.

Entre los pobladores del lugar, suenan muchas leyendas de apariciones, hombrecillos verdes, bolas de fuego y luces extrañas.

Estación Marte

En este lugar se denominó como Estación Marte a la histórica estación de ferrocarril que fue un punto crucial para el transporte y el comercio en la región durante el siglo XX.

La estación no sólo facilitó el desarrollo económico, sino que también dejó una huella duradera en la identidad de la comunidad. Actualmente, aunque la actividad ferroviaria ha disminuido, el nombre perdura, evocando una época de crecimiento y conexión con otras regiones.

Estación Marte te invita a ser testigo de su historia local, de leyendas y sobre todo de evidencias arqueológicas que te asombrarán. Créditos. Especial.

A los pies del cerro se extiende esta línea férrea que conecta Saltillo con Torreón, siendo así esta estación, el origen del actual asentamiento de Marte, el cual es de 1350 metros sobre el nivel del mar, localizado en terrenos del ejido Pilar de Richardson, que está ubicado a 7 kilómetros al sur de esta elevación, donde se encuentra la Carretera Federal 40, la principal arteria de la región.

En este paisaje, las lagunas de Marte son un paraíso natural que invita a los visitantes a relajarse y disfrutar de la belleza del entorno.

Marte es un lugar que combina historia, leyendas y una geografía peculiar.

Dichas lagunas son vitales para la biodiversidad local, sirviendo como hogar para numerosas especies de aves migratorias y vida acuática. De esta manera, a quien gusta de observar aves, pescar o simplemente disfrutar de un día tranquilo junto al agua, las lagunas ofrecen un escape perfecto del bullicio de la vida cotidiana.

Sin duda, Marte es un lugar que combina historia, leyendas y una geografía peculiar. Su entorno montañoso y su conexión con el pasado a través de los restos arqueológicos le conceden un encanto único. Además, la presencia de la línea férrea y su comunicación con otras localidades cercanas lo convierten en un punto de referencia en esta región de Coahuila.