Faltar al trabajo es uno de las formas más conocidas de perder un empleo, ¿pero te pueden despedir por mentir en tu CV? A continuación te decimos lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) y por qué otras causas puedes perder tu fuente de ingresos; además de algunos consejos para tu Currículum Vitae si estás en búsqueda de un nuevo empleo.
¿Te pueden despedir de un trabajo por mentir en tu CV?
El artículo 47 de la LFT establece que sí te pueden despedir por mentir en tu CV, además de que presente certificados falsos "o referencias en los que se atribuyan al trabajador capacidad, aptitudes o facultades que carezca". Además de que el patrón puede despedir a la persona que incurra en esta falta por causa justificada y sin incurrir en responsabilidad.
De acuerdo con esta normativa, el despido también aplica en el caso de que un sindicato recomiende a una persona que no cuente con las aptitudes necesarias para desempeñar el cargo. Aunque si el trabajador dura más de 30 días esta causa de rescisión queda sin efecto, pese a no tener las capacidades (o mentir en su CV).
El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que refiera claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o fechas en que se cometieron", establece el mismo artículo 47 de la LFT.
¿Por qué te pueden despedir de un trabajo, según la ley?
Entre los motivos por los que te pueden despedir de un trabajo, según el artículo 47 de la LFT, se encuentran:
- Incurrir en faltas de honradez o actos de violencia (salvo cuando es en defensa propia).
- Cometer faltas de honradez o actos de violencia contra las y los compañeros.
- Cometer faltas de honradez o actos de violencia contra el patrón.
- Ocasionar daños materiales de manera intencional.
- Comprometer la seguridad de las personas o la empresa.
- Realizar actos inmorales, así como de acoso u hostigamiento sexual.
- Revelar secretos que causen perjuicio a la empresa.
- Desobedecer al patrón o sus representantes.
- Negarse a tomar las medidas preventivas para evitar accidentes o enfermedades.
- Acudir al trabajo bajo los efectos del alcohol o alguna droga.
¿Cómo hacer un buen CV para postular a un empleo?
Todo CV para postular a un empleo debe contener una serie de datos básicos: datos personales (incluyendo el correo electrónico y un teléfono celular), una fotografía, una descripción del perfil profesional, la formación educativa y la experiencia laboral, además de la habilidades y conocimientos que se tienen.
Las claves para hacer un buen Currículum Vitae, según la plataforma Indeed, son las siguientes: usar palabras de poder, es decir, verbos que indiquen dinamismo o proactividad, sobre todo a la hora de destacar los logros; mencionar las actividades más importantes de tus anteriores trabajos y que se adaptan mejor al nuevo puesto que buscas.
Aparte de que la misma plataforma para buscar empleo da una serie de consejos antes de enviar tu CV a un reclutador: revísalo antes de mandarlo y, de ser posible, pide a otra persona su opinión; no lo satures de texto; destaca la información más importante con negritas, cursivas o subrayado.
Uno de los consejos para redactar un CV, según el banco Santander, es ser honesto y no exagerar sobre la experiencia o formación que tengas. Recuerda que mentir en tu CV puede ser una de las causas de despido, sobre todo si no cuentas con las habilidades para la labor.