Tampico

ESTADOS

Tamaulipas, potencia en carbón vegetal: Autoridades informan es segundo productor a nivel nacional

Gracias a su riqueza en recursos naturales, Tamaulipas se posiciona como el segundo mayor productor de carbón vegetal en México, con un volumen anual promedio de 21,708 toneladas.

Ocupa Tamaulipas segundo lugar a nivel nacional en producción de carbón
Recursos naturales.Ocupa Tamaulipas segundo lugar a nivel nacional en producción de carbónCréditos: Gobierno del Estado de Tamaulipas
Escrito en TAMPICO el

Tamaulipas es uno de los principales generadores de carbón vegetal, lo que le permite colocarse en el segundo lugar en producción a nivel nacional, esto se debe a la gran cantidad de recursos naturales disponibles en la región, lo anterior lo dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.

Créditos: Gobierno del Estado de Tamaulipas

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal destacó que el volumen aprovechado en promedio en los últimos 10 años es de 108, 540 m3 equivalentes a 21 mil 708 toneladas de carbón vegetal, y se da en los principales municipios productores que son: Casas, Llera, Soto la Marina y Abasolo.

Créditos: Gobierno del Estado de Tamaulipas

Así mismo, refirió que Tamaulipas cuenta con una superficie forestal de 3,823,023 hectáreas, que corresponde al 47.6% de la superficie forestal del estado, en donde un promedio de 2 mil 500 productores se dedican a esta importante actividad y pertenecen a la cadena de producción del carbón.

Créditos: Gobierno del Estado de Tamaulipas

“El carbón se produce en fosas subterráneas, con especies comunes tropicales, ébano, mezquite y encino. Este método de producción permite obtener un producto de calidad con color negro, sonido metálico, alto poder calorífico y poco porcentaje de ceniza”, informó.

Créditos: Gobierno del Estado de Tamaulipas

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura dijo que el 80 por ciento del producto es enviado a granel y el principal destino es Nuevo León y el 15 por ciento al mercado nacional y solo el 5 por ciento es exportado, principalmente a Estados Unidos.