Después de una década de batalla legal, este jueves 13 de febrero podría marcar un hito en el sur de Tamaulipas con la posible resolución del primer caso de violencia vicaria en la región.
Se trata de una madre de familia de Ciudad Madero, quien, tras iniciar su proceso de divorcio hace diez años, fue separada de su hijo y amenazada por su expareja. Con el respaldo de la Barra de Juristas con Perspectiva de Género A.C., presidida por Nury Romero Santiago, y el acompañamiento de un grupo de abogadas, la mujer espera que la justicia le restituya el derecho de reencontrarse con su hijo.
Si el fallo es favorable, el agresor podría enfrentar hasta ocho años de prisión, lo que representaría un avance significativo en la lucha contra la violencia vicaria en Tamaulipas. Este caso se sumaría a otro resuelto recientemente en Reynosa, fortaleciendo el marco legal para proteger a las víctimas y sentando un precedente para más mujeres en situaciones similares.
La violencia vicaria es una forma de agresión que busca dañar a la madre a través de sus hijos, privándola de su derecho a ejercer la maternidad y sometiéndola a un profundo sufrimiento emocional. En Tamaulipas, como en muchas otras regiones de México, esta problemática ha comenzado a visibilizarse gracias a los esfuerzos de colectivos feministas y abogadas especializadas en perspectiva de género. La resolución de este caso podría representar un paso importante en la consolidación de un marco legal.