Los casos de tos ferina se han triplicado en México durante las últimas semanas y suman varios estados afectados. Para prevenir los contagios por esta enfermedad respiratoria se aplica la vacuna DPT o triple bacteriana; a continuación te decimos dónde y quiénes pueden recibir este biológico para protegerse ante el repunte de casos.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la tos ferina?
La vacuna contra la tos ferina se aplica sobre todo a niñas y niños menores de cinco años de edad, así como a mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aunque la revacunación también se aconseja en personas adultas que no hayan recibido una dosis en los últimos 10 años.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Vacunología, en México se aplican dos vacunas contra la tos ferina: la primera es la DPaT (Difteria, Tétanos y Pertussis acelular), la cual tiene una carga antigénica alta, es decir, produce una mayor cantidad de anticuerpos en el sistema inmunitario o las defensas del cuerpo; se administra a menores de siete años de edad.
La segunda vacuna que se aplica para prevenir la tos ferina es la dPaT, que tiene una carga antigénica menor a la DPaT; este biológico se recomienda a las y los adolescentes mayores de 11 años, personas adultas y mujeres embarazadas, "también se sugiere una revacunación cada 10 años", afirma la Asociación Mexicana de Vacunología.
Te podría interesar
¿Dónde recibir la vacuna contra la tos ferina?
En los centros de salud de la SSa y las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS, las niñas, niños, mujeres embarazadas y el resto de la población pueden recibir la vacuna para prevenir la tos ferina. El Seguro Social recomienda a las personas revisar su cartilla de vacunación y cerciorarse de que cuenten con el esquema completo.
Las niñas y niños que reciban la vacuna contra la tos ferina pueden presentar reacciones secundarias, entre las que se encuentran: dolor y enrojecimiento en la zona de aplicación, que puede durar de dos a tres días; malestar, irritabilidad y fiebre de 38.5 grados; así como ronchas que desaparecen a los pocos días, según la SSa.
Aunado a esto, la SSa aconseja suspender la aplicación la vacuna a niñas y niños que ya tengan algún cuadro de enfermedad, donde se presente fiebre de 38 grados o más; lo mejor es que reciban el biológico hasta que se recuperen. También pide evaluar el "riesgo-beneficio" al aplicar esta vacuna a pacientes con enfermedades neurológicas progresivas.
¿Cómo saber si una persona tiene tos ferina?
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos recuerda que los síntomas de tos ferina son:
- Congestión y secreción nasal.
- Ojos enrojecidos y llorosos.
- Fiebre.
- Tos.
- Silbido en el pecho.
- Fatiga extrema.
- Vómito.
- Rostro enrojecido o azulado.
Esta tos es muy fuerte, genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico. Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas", recuerda la Secretaría de Salud.
En caso de que una persona presente síntomas de tos ferina no debe autorecetarse y tiene que acudir de manera inmediata con un médico o especialista de la salud para recibir el tratamiento adecuado. El IMSS aconseja tomar medidas de prevención ante el repunte de casos, tales como: lavarse las manos de forma frecuente, evitar el contacto con personas enfermas y usar cubrebocas.