Nacional

SALUD

Casos de sarampión aumentan en México: ¿dónde y cómo vacunarse?

México suma más de 200 casos de sarampión, por lo que autoridades sanitarias piden no bajar la guardia y aplicar esquema de vacunación.

La vacuna contra el sarampión se aplica de manera gratuita en centros de salud, clínicas y hospitales públicos.
La vacuna contra el sarampión se aplica de manera gratuita en centros de salud, clínicas y hospitales públicos.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

En las últimas semanas, México ha registrado un preocupante aumento en los casos de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que en años anteriores había sido prácticamente erradicada.

Según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, México mantiene por cuarta semana consecutiva un incremento de casos confirmados, con 232 personas enfermas, principalmente en la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.

Las autoridades sanitarias atribuyen este repunte a diversos factores, entre ellos la baja cobertura de vacunación.

Especialistas señalan que la interrupción de campañas de vacunación durante la pandemia de COVID-19 dejó brechas importantes en la inmunización de la población infantil.

Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, erupciones en la piel, tos seca, conjuntivitis y secreción nasal. Esta enfermedad puede derivar en complicaciones graves, como neumonía y encefalitis, especialmente en niños menores de 5 años y adultos no vacunados.

¿Dónde y cómo vacunarte contra el sarampión?

La inmunización contra el sarampión debe realizarse a través de dos tipos de vacunas: la triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, y está destinada principalmente a niños, además de la doble viral, que cubre sarampión y rubéola y se recomienda para adolescentes y adultos.

En el caso de los niños, el esquema de vacunación incluye dos dosis de la triple viral, la primera se aplica a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

Asimismo, la Secretaría de Salud lanzó el mes pasado una campaña nacional de vacunación que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo.

Se aplicarán 14 vacunas contra: polio, sarampión, tuberculosis miliar y meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías causadas por neumococo y VPH (en niños).

La vacuna contra el sarampión es gratuita y puedes acudir a:

  • Centros de Salud públicos
  • Clínicas del IMSS
  • Clínicas del ISSSTE
  • Hospitales Generales y Pediátricos del sector público.
  • Módulos temporales en plazas públicas, escuelas o estaciones de transporte de la Secretaría de Salud (en jornadas de vacunación).