El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló que la conductora Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes son acusados por delitos relacionados con lavado de dinero y delincuencia organizada, están en Estados Unidos.
"Se fueron a vivir en Estados Unidos, han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México, esperemos que las cosas cambien y sean extraditados y enfrenten su responsabilidad ante los tribunales mexicanos", dijo el funcionario.
Durante la 'mañanera' de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que a principios de marzo, la UIF descongeló las cuentas de la pareja por órdenes de una jueza, pese a que tienen una orden de aprehensión en su contra.
"La orden del Poder Judicial de eliminar de personas bloqueadas a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción a pesar de que el ministerio público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas", dijo Pablo Gómez.
Recordó que la pareja está acusada de una serie de fraudes en el sistema de prisiones y con "falsas obras, ganaron mucho dinero en ese lugar", por lo que ahora son perseguidos por las autoridades desde 2022.
Caso Inés Gómez Mont: Sheinbaum rechaza colusión y corrupción de jueces y ministros
La mandataria federal criticó que una jueza ordenara la liberación de las cuentas de Inés Gómez Mont y Álvarez Puga, con un valor de aproximadamente 35 mil millones de pesos.
"Una razón más para lo que va a ocurrir el 1 de junio [...] porque no puede ser esta colusión y corrupción de los jueces y muchos ministros de la corte", expuso la jefa del Ejecutivo.
Asimismo, anunció que alistan una serie de modificaciones a las leyes para evitar la liberación de cuentas bancarias de personas con órdenes de aprehensión en su contra y sin juicio de fondo.
"Hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando -además de lo que va a ocurrir el 1 de junio-modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir, debe haber un juicio de fondo para demostrar que se deben liberar los fondos por una mala interpretación de la UIF, no una primera suspensión para liberar los recursos", dijo.