Nacional

NACIONAL

Canícula 2025: estados que se salvarán de los ‘calorones’ de más de 37 grados

¿En qué meses se presenta la canícula, que es considerado como el periodo más caluroso del año? Te lo contamos.

Estos son los estados que sufrirán menos los efectos de la Canícula 2025.
Estos son los estados que sufrirán menos los efectos de la Canícula 2025. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

A nivel nacional ya se comienzan a sentir las altas temperaturas y estas incrementarán durante la llamada Canícula 2025, que es el periodo más caluroso del año. Aunque hay algunos estados que no se ven afectados de manera directa por este fenómeno y, por eso, te decimos cuáles se salvarán de los calorones durante el verano. 

¿Qué estados se salvarán de los 'calorones' durante la Canícula 2025? 

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) considera que los estados menos afectados por la Canícula 2025 son: 

  • Baja California. 
  • Baja California Sur. 
  • Chihuahua. 
  • Durango. 
  • Nayarit. 
  • Sonora. 
  • Sinaloa. 

La Canícula 2025 es un periodo de muy altas temperaturas que dura alrededor de 40 días, los cuales arrancan una semana después de que ingresa el verano en el hemisferio norte; por lo general, el equinoccio de verano es cada 21 de junio. Los estados afectados por este fenómeno presentan temperaturas superiores a los 37 grados. 

Durante este evento, los cielos permanecen despejados y, por lo tanto, hay ausencia de lluvia en buena parte del país; a excepción de que se presentan tormentas tropicales o huracanes. A finales de agosto terminan estas condiciones e incrementan las lluvias en buena parte del territorio nacional. 

¿Cuáles serán los estados más afectados durante la Canícula 2025? 

A su vez que los estados más afectados por la Canícula 2025 serán los siguientes: 

  • Campeche. 
  • Colima. 
  • Chiapas. 
  • Estado de México. 
  • Guanajuato. 
  • Guerrero. 
  • Hidalgo. 
  • Jalisco. 
  • Michoacán. 
  • Morelos. 
  • Nuevo León. 
  • Oaxaca. 
  • Puebla. 
  • Quintana Roo. 
  • San Luis Potosí. 
  • Tabasco. 
  • Tamaulipas. 
  • Tlaxcala. 
  • Veracruz. 
  • Yucatán.
Crédito: Cenapred

Recomendaciones durante la Canícula 2025

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recuerda una serie de recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas durante la Canícula 2025. En primer lugar, las personas deben evitar asolearse entre las 10:00 y 16:00 horas, que son las horas en que los termómetros suben más y hay una mayor radiación solar. 

Parte de las sugerencias es usar ropa holgada, de manga larga y de colores claros; no realizar actividades físicas de gran intensidad bajo el rayo del sol; tomar agua simple o bebidas rehidratantes aunque no se tenga seda, con la finalidad de evitar síntomas por deshidratación o golpes de calor. 

Comer alimentos frescos como frutas y verduras; permanecer en lugares frescos y a la sombra durante la mayor parte del día; usar protector solar con F15 como mínimo; también se pueden usar lentes de sol, gorra o sombrero. En caso de cualquier síntoma por golpe de calor, la persona debe revisar atención médica. 

Y a todo esto, ¿Cómo identificar un golpe de calor?

Las mismas autoridades recuerda que los síntomas de un golpe de calor son estos: 

  • Piel seca y caliente. 
  • Sudoración excesiva. 
  • Náuseas. 
  • Pulso rápido. 
  • Mareos. 
  • Confusión. 
  • Dolor de cabeza. 
  • Pérdida de conocimiento. 

Mayo Clinic detalla los primeros auxilios que se le pueden brindar a una persona con golpe de calor durante la Canícula 2025: llevarla a un lugar con sombra o aire acondicionado; refrescar su cuerpo con sábanas húmedas o un ventilador; darle una ducha o baño; así como proporcionarle bebidas rehidratantes.