El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, firmaron un convenio destinado a reducir a la mitad el rezago educativo en la entidad. Esta iniciativa busca posicionar a Puebla como un referente nacional en alfabetización.
Durante la firma del acuerdo, Armando Contreras Castillo destacó la importancia de alcanzar estándares internacionales en materia educativa.
"Vamos a reducir el índice de analfabetismo del 6% al 3% en Puebla, cumpliendo con la meta que exige la ONU. Esto es un compromiso con la educación y el desarrollo del país”, dijo Contreras Castillo.
¿Qué busca el plan?
Las cifras reflejan la magnitud del reto: en México, 4.2 millones de personas no saben leer ni escribir, mientras que más de 27 millones presentan rezago educativo. Con este plan, se espera alfabetizar a 150 mil poblanos en el corto plazo, avanzando hacia una cobertura nacional que permita erradicar el analfabetismo en el país.
Te podría interesar
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta señaló que más de 300 mil habitantes de Puebla enfrentan esta problemática, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad extrema.
"El analfabetismo significa abandono y marginación. No podemos permitir que sigan en indefensión. Por eso, estamos asumiendo el compromiso de abatir este rezago con una estrategia integral”, señaló.
Puebla busca eliminar el analfabetismo
El objetivo es ambicioso: convertir a Puebla en el primer estado en eliminar el analfabetismo y establecer un modelo para que México logre esta meta en 2026. Para ello, el gobierno estatal trabajará en conjunto con diversas dependencias y ofrecerá incentivos tanto a alfabetizadores como a quienes concluyan su educación. Además, quienes culminen su proceso educativo podrán acceder a programas sociales.
“No hay pretextos. Con amor a Puebla y de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a transformar la educación y darle luz al conocimiento”, concluyó Alejandro Armenta.