Nacional

SEGURIDAD

Puebla y Oaxaca refuerzan seguridad mediante un convenio con Veracruz

Con la premisa de "cero impunidad" y el respaldo de las fuerzas federales, estos estados buscan fortalecer sus lazos históricos y culturales para combatir la delincuencia e impulsar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La unión de Puebla, Veracruz y Oaxaca es un paso firme hacia un futuro mucho más seguro.
La unión de Puebla, Veracruz y Oaxaca es un paso firme hacia un futuro mucho más seguro.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La seguridad y la paz son fundamentales para el bienestar de las familias mexicanas. En este contexto, algunos estados del sureste mexicano se han unido en un esfuerzo decidido para fortalecer la lucha contra la delincuencia y garantizar que la impunidad no tenga lugar en sus territorios. 

Así es, Puebla y Oaxaca refuerzan su compromiso con la seguridad mediante un convenio con Veracruz, con miras al desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. El trabajo conjunto entre estos estados no solo busca fortalecer la paz en la región, sino también ser pieza clave en la transformación de México.

Un pacto que va más allá de las fronteras

Créditos: Especial

En un paso firme hacia la seguridad y el progreso, los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, Salomón Jara Cruz y Rocío Nahle García, respectivamente, firmaron un Convenio de Coordinación y Colaboración en Materia de Seguridad, con el respaldo de la Guardia Nacional y las autoridades locales. Este convenio tiene como objetivo fortalecer las estrategias de seguridad en la región, alineándose con los esfuerzos nacionales de la Cuarta Transformación, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero no solo eso, la firma de este acuerdo también responde a un objetivo más amplio, que es la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto de infraestructura que no solo transformará el comercio global, sino que también impulsará el desarrollo económico y social del sureste del país. En este sentido, el gobernador de Oaxaca destacó que esta unión de esfuerzos representa una contribución vital al crecimiento del Istmo de Tehuantepec, reforzando la seguridad y la justicia en una región clave para México. 

Consolidando fronteras seguras y fuertes

El trabajo conjunto de estos tres estados no solo garantiza la seguridad en la zona, sino también fortalece el vínculo histórico y cultural entre Puebla, Oaxaca y Veracruz. Ya que, los tres estados comparten una identidad, una riqueza cultural, y ahora, un esfuerzo coordinado para garantizar que el desarrollo económico de la región no se vea afectado por la violencia o la inseguridad.

Por su parte, la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, remarcó que la seguridad no tiene fronteras y que es esencial un trabajo coordinado entre los tres estados para lograr los mejores resultados. “Cuando hay un estado y un gobierno fuerte, preparado, coordinado y unido, los resultados son buenos. Sigamos trabajando para lograr un sur-sureste fuerte e histórico”, afirmó Nahle.

Créditos: Especial

Además, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, también subrayó la importancia de este acuerdo, que busca fortalecer las regiones limítrofes y garantizar que el estado de derecho sea el pilar de la convivencia en la zona. “Donde la salvaguarda del estado de derecho sea el pilar de nuestra convivencia, que a lo largo de la historia se ha caracterizado por sus fuertes lazos de fraternidad plena de respeto y valores”, afirmó Jara.

Y cabe resaltar, que Puebla ya había establecido un acuerdo similar con Oaxaca el pasado 27 de febrero, reforzando el compromiso de los gobernadores por trabajar unidos en beneficio de la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

Este pacto, que busca hacer de las regiones limítrofes zonas seguras y de paz, se concreta con la clara intención de fortalecer la cooperación entre las autoridades locales y federales para garantizar el bienestar de las comunidades. Y así, la unión de Puebla, Veracruz y Oaxaca es un paso firme hacia un futuro mucho más seguro, donde la paz y la justicia sean los pilares fundamentales de nuestras sociedades.