Nacional

NACIONAL

Campo de exterminio en Reynosa: Fiscalía de Tamaulipas asegura que es un predio en obra negra

El colectivo 'Amor por los desaparecidos' anunció el hallazgo de un posible campo de exterminio en Reynosa, Tamaulipas.

Escrito en NACIONAL el

La Fiscalía del Estado de Tamaulipas rechazó la existencia de un campo de exterminio localizado en el municipio de Reynosa, tal como lo había reportado el colectivo 'Amor por los desaparecidos'. A través de un documento, las autoridades aseguraron que se trata de un predio en construcción u "obra negra". 

De acuerdo con la Fiscalía estatal, el pasado 10 de marzo, las autoridades dieron cuenta de un predio en construcción "en cuyo interior se observó instrumento y material de albañilería".  Además de que también se encontraron unas 'palomas de la paz', que son el emblema de una funeraria, asegura la dependencia. 

En la propiedad ya inspeccionada por elementos de esta Fiscalía, no se observaron restos óseos, olores fétidos o indicios que permitan presumir la existencia de un crematorio", anunció la Fiscalía de Tamaulipas. 

Más adelante, la Fiscalía asegura que el predio en obra negra forma parte de una funeraria. Afirma que en esta acción se acompañó a los colectivos de búsqueda de personas, aunado a que participaron agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Comisión Estatal de Búsqueda. 

No obstante, los colectivos de búsqueda de personas sí encontraron restos óseos en otros puntos de Reynosa: integrantes de 'Siguiendo tus pasos' hallaron 20 restos en el libramiento Reynosa, a la altura del Ejido San José y La Candelaria, en una superficie de hasta 40 metros cuadrados. 

El colectivo 'Amor por los desaparecidos' encontró hasta 14 montículos con restos óseos en la colonia Colinas del Real, también en Reynosa, dentro de un espacio de hasta 60 metros cuadrados. Mientras que en el Ejido San José y La Rosita, el colectivo 'Siguiendo tus pasos' también halló 60 piezas óseas en una zona de 50 metros cuadrados.  

Todos los restos óseos que fueron encontrados por las y los integrantes de los colectivos de búsqueda fueron levantados por los servicios periciales y trasladados por peritos del Servicio Médico Forense (Semefo). En la identificación de los restos participarán antropólogos, genetistas, criminalistas y médicos. 

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) registra hasta 13 mil 309 personas desaparecidas y no localizada en Tamaulipas, entre 1952 y 2025. Es la tercera entidad con mayor cantidad de personas desaparecidas, sólo por detrás del Estado de México (13 mil 641) y Jalisco (15 mil 015).