Nacional

VIOLENCIA

'Infierno en vida': esto han hallado en centro de 'reclutamiento' del CJNG en Teuchitlán

La presidenta Sheinbaum confirmó que pidió a la Fiscalía General de la República atraer el caso del rancho de Jalisco.

Autoridades se encuentran recabando indicios en la rancho de Jalisco.
Autoridades se encuentran recabando indicios en la rancho de Jalisco.Créditos: Especial / Cuartoscuro / EFE
Escrito en NACIONAL el

El hallazgo de un campo de "exterminio" -atribuido al CJNG- en Teuchitlán, Jalisco, ha cimbrado a México.

Según testimonios recopilados por colectivos, jóvenes eran reclutados y torturados por narcotraficantes en ese rancho: "el mismísimo infierno", señaló Indira Navarro, líder de la organización 'Guerreros Buscadores de Jalisco', en el noticiero de Joaquín López Dóriga.

"Recibimos una llamada de una persona que estuvo en el lugar, fue reclutado, vivió en carne propia el martirio, él dice que fue un infierno en vida”, contó Navarro en otra entrevista con Jaime Núñez.

Así es el rancho de Teuchitlán donde operaba el CJNG

Hasta el momento, la Fiscalía estatal ha localizado, en el predio del rancho Izaguirre, al menos seis sitios con restos óseos y más de 500 indicios.

Además, el personal de la dependencia ha registrado y clasificado cientos de prendas de vestir y objetos personales.

De acuerdo con el fiscal Salvador González de los Santos, como parte de la investigación se lleva a cabo un "análisis forense detallado" para determinar la antigüedad de los restos y sus posibles identificaciones.

La Fiscalía difundió imágenes de las prendas y zapatos localizados en el predio. Crédito: Fiscalía de Jalisco / Cuartoscuro
Crédito: Fiscalía de Jalisco / Cuartoscuro
Crédito: Fiscalía de Jalisco / Cuartoscuro
Crédito: Fiscalía de Jalisco / Cuartoscuro
Integrantes de la Fiscalía estatal resguardan el Rancho Izaguirre. Crédito: EFE
Fotografía aérea que muestra el Rancho Izaguirre: Crédito: EFE

El fiscal agregó que compartirán todos los datos recabados con el gobierno federal para la investigación, además de que se iniciará el proceso de extinción de dominio del predio para que jamás vuelva a ser utilizado para actividades ilícitas.

Campo de extermino: la denuncia de un colectivo

La semana pasada, el colectivo de búsqueda de desaparecidos 'Guerreros Buscadores de Jalisco' halló en el predio, tras una llamada anónima, tres crematorios clandestinos, además de restos de huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir y objetos personales, en lo que llamó un "campo de concentración y adiestramiento" del narcotráfico.

"Estas fotos (y objetos) encontradas en el rancho de Teuchitlán pueden ser esperanza para alguna familia, papá o mamá fueron encontradas en medio de una biblia (...) esperamos se comparta y la familia nos haga saber si siguen en su búsqueda o ya está en casa aquella persona que cargaba estas fotos", apuntó en un mensaje el colectivo.

Campo de extermino: la responsabilidad del gobierno

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer el caso del rancho de Jalisco.

"Las imágenes que son dolorosas, hay que realmente saber qué pasó ahí, es importante esta investigación, aparte de que se deslinden responsabilidades", expuso en la conferencia mañanera.

Más tarde, el gobernador Pablo Lemus confirmó que la FGR atraerá la investigación, en la que también participarán la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Búsqueda -dependiente de la Secretaría de Gobernación-.

“Desde Jalisco vamos a seguir trabajando en conjunto y poniendo toda la disposición para que estos hechos se aclaren", dijo el mandatario en un video.

Crédito: Fiscalía de Jalisco / Cuartoscuro
Crédito: Fiscalía de Jalisco / Cuartoscuro

Apenas ayer el fiscal Alejandro Gertz Manero calificó el hallazgo como un tema "muy crítico" y advirtió que: "no es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y estado".

De acuerdo con las denuncias de activistas, en septiembre pasado las autoridades capturaron a 10 personas en este rancho en Jalisco, sin embargo, la investigación no escaló.

Según el colectivo, a este predio de Teuchitlán llegaban jóvenes -a través de ofertas falsas de empleo- para ser reclutados y "adiestrados" por integrantes del crimen organizado: "el infierno en vida", declaró un sobreviviente. _Con información de EFE.