Los candidatos a magistrados y jueces tienen hasta el 13 de marzo para solicitarle al Instituto Nacional Electoral (INE) correcciones a datos que presenten inconsistencias.
Hasta el 9 de marzo, el órgano electoral había recibido más de mil peticiones de rectificaciones a datos erróneos, declinaciones o precisiones a los listados entregados hace unas semanas por el Senado.
Los cargos que aún pueden ser rectificados son magistraturas de Salas Regionales del TEPJF, magistraturas de circuito y jueces de distrito pues todavía no se mandan a impresión a Talleres Gráficos de México.
Según el calendario, el próximo 28 de marzo se ordenaría la impresión de la boleta de las Salas Regionales; y en abril, la de jueces y magistrados, aunque en este cargo aún falta la tómbola electrónica para determinar qué candidatos contenderán por cada distrito.
Te podría interesar
Una vez agotados los tres días “improrrogables”, el INE enviará la información a la Mesa Directiva del Senado para que en un plazo máximo de 48 horas responda sobre dichas inquietudes.
En caso de que el Senado no responda a requerimientos, tal como pasó en la boleta de magistrados a Sala Superior del TEPJF, el Consejo General determinará qué procede con base a la información obtenida.
El 6 de marzo pasado, el INE ordenó la publicación de los listados de candidaturas con errores detectados en diversos cargos; hasta el 9 de marzo 111 declinaciones a la candidatura se notificaron.
En el listado publicado en el DOF este lunes 10 de marzo, se informa que 88 personas ratificaron su decisión de no participar en la elección.
Uno de los mayores retos para el INE fue en los listados entregados por el Poder Judicial, ya que además de no tener los datos completos de los candidatos como los de contacto, no era posible saber la materia o especialidad por la cual se postularon.