Nacional

COPPPAL

Con la COPPPAL, Alejandro Moreno vigilará las elecciones generales de Ecuador

Se reunió con la presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Alejandro Moreno encabeza la misión de observación electoral de la COPPPAL en Ecuador.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, Alejandro Moreno, está en visita de trabajo a la República del Ecuador, donde encabeza la Misión de Observación Electoral Internacional (MOE) para los comicios que se celebrarán el domingo 9 de febrero.

Sostuvo un encuentro con Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral del país sudamericano, en el que trataron el papel protagónico que este grupo internacional tiene en la observación electoral.

“Este trabajo es clave para garantizar procesos transparentes, legítimos y confiables”, aseguró el político mexicano

Moreno Cárdenas destacó que las experiencia y reflexiones que se compartieron en la reunión, “contribuyen a consolidar instituciones sólidas y a defender la voluntad popular en toda la región”.

La misión de observación, encabezada por Alejandro Moreno y la funcionaria electoral ecuatoriana, coincidieron en señalar que la democracia se protege con participación, y se consolida con compromiso y vigilancia activa.

Proceso electoral

El próximo domingo 9 de febrero, el Ecuador celebrará un procesos general de elecciones, en el que más de 13 millones 736 mil ciudadanas y ciudadanos, emitirán su voto.

El Consejo Nacional Electoral de ese país, reporta que más de la mitad de las personas que emitirán sufragio en las elecciones de este año, son mujeres.

La campaña electoral inició de forma oficial el domingo 5 de enero pasado, y tras 35 días de proselitismo, a partir del primer minuto del 7 de febrero, darán paso al ‘silencio electoral’, periodo que tiene la ciudadanía para tomar su decisión, “sin influencias externas”.

En la elección del domingo, además de quien ocupe la Presidencia y la Vicepresidencia del Ecuador, las y los electores definirán quienes ocupen los escaños de 150 asambleístas y parlamentarios andinos.