Nacional

COPPPAL

Alejandro Moreno preside la Misión de Observación Electoral en Ecuador

El Consejo Nacional Electoral Ecuatoriano acreditó al dirigente nacional del PRI como jefe de Misión de la COPPPAL.

El senador mexicano lidera el grupo de la COPPPAL que vigilará las elecciones de Ecuador.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, y senador de la República Mexicana, presidirá la Misión de Observación Electoral Internacional (MOE) durante las próximas elecciones generales de Ecuador.

"El próximo domingo 9 de febrero, se elegirá al presidente de la República, y a los integrantes de la Asamblea Nacional de la nación sudamericana", señaló

El político mexicano señaló que el ejercicio busca "que las elecciones se lleven a cabo con pleno apego y respeto a los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia, neutralidad, equidad y certeza".

Moreno Cárdenas recordó que la COPPPAL realiza de manera continua misiones de observación electoral en la región.

"Es un compromiso permanente con el fortalecimiento de la democracia a nivel global", reiteró

Alejandro Moreno detalló que la MOE sostendrá reuniones con candidatos y dirigentes de partidos, así como con autoridades del Consejo Nacional y del Tribunal Electoral.

"El grupo también sostendrá encuentros con líderes de sectores y organizaciones políticas, económicas y sociales", informó

Elecciones en Ecuador

El 9 de febrero de 2025, la República del Ecuador celebrará elecciones generales.

13 millones 736 mil 314 ecuatorianas y ecuatorianos, están habilitados para sufragar en el proceso electoral del 9 de febrero de 2025 y el Consejo Nacional Electoral de ese país, reporta que más de la mitad de electores, son mujeres.

Oficialmente, la campaña electoral inició el 5 de enero y ofrece a las y los candidatos un periodo de 35 días para hacer proselitismo. A partir del primer minuto del 7 de febrero, inicia el ‘silencio electoral’, para que las y los votantes tomen una decisión, sin influencias externas.

En las votaciones de ese día, se elegirá, además de quien titule tanto la Presidencia, como la Vicepresidencia del país,  a 150 asambleístas y parlamentarios andinos.