El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara encabezó el foro Diálogo Intergeneracional: Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Indígenas y Afromexicanos. Este evento, celebrado en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, tiene como propósito integrar propuestas en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Durante el encuentro, Jara destacó la importancia de escuchar las voces de la infancia y juventud oaxaqueña, quienes con sus aportaciones contribuirán a fortalecer la Constitución Política de México, garantizando el respeto y protección de sus derechos.
Resaltan culturas indígenas
Representantes de las ocho regiones del estado participaron activamente, resaltando el valor de las culturas indígenas y afromexicanas en la construcción del futuro del país.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna Nacional), Lorena Villavicencio Ayala, reconoció a Oaxaca como un referente en la promoción de los derechos de la niñez.
Te podría interesar
Oaxaca, modelo de respeto a la infancia y adolescencia
Villavicencio Ayala dijo que el gobierno estatal trabaja de la mano con la federación para garantizar que ningún menor quede fuera del sistema educativo, impulsando apoyos como la beca Rita Cetina.
Además, destacó la importancia de fomentar una crianza positiva y libre de violencia, promoviendo el diálogo y el respeto dentro de las familias oaxaqueñas.
El evento con Salomón Jara contó con la participación de niñas y niños representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, así como la intervención del coro infantil Voces del Cielo de Mitla, quienes dieron un toque cultural y emotivo a la jornada.