El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reveló que se privilegió la unidad del movimiento, y por ello, se acordó postergar la vigencia de la reforma contra el nepotismo y la reelección hasta el 2030.
Durante una entrevista con Juan Becerra para Radio Fórmula, el senador detalló que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT) pudieron “sacar la votación” sin el respaldo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); sin embargo, se inclinaron por mantener la unidad de las fuerzas partidistas.
Y es que la alianza optó por cuidar que no se rompiera la coalición, por lo cual, en lugar de aprobar la reforma contra el nepotismo y la reelección, tal como fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se decidió modificar la fecha de su aplicación.
El Verde tenía dos posiciones en su interior, quienes están de acuerdo y quienes planteaban que fuera hasta 2030. Se privilegió la unidad del movimiento Morena-PT-Verde”, señaló.
Fernández Noroña recalcó que el PVEM fue quien sugirió al interior de la coalición no aprobar la aplicación de la reforma para 2027, sino hasta tres años después, propuesta que fue respaldada por el resto de los partidos.
Quien metió presión para que se fuera al 2030 fue el Partido Verde, no fue dentro de Morena donde se dio el planteamiento de la posibilidad de no votar a favor de la iniciativa impulsada por la compañera Presidenta. Del grupo parlamentario de Morena, en su conjunto, todos estábamos y cumplimos con votar a favor con la idea de que fuera en 2027”, señaló el presidente del Senado.
Asimismo, reiteró que con este acuerdo se buscó “cuidar la coalición, cuidar que no se rompiera”, pues “nos habríamos puesto en dificultades para reformas constitucionales de aquí al 2027 que puedan seguirse necesitando”.
Senado aprueba reforma contra el nepotismo y la reelección
La reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección, y que fue impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue aprobada este martes por el Senado de la República con 97 votos a favor y 26 en contra.
De esta forma se dio luz verde a la iniciativa que busca reformar los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución.
Asimismo, fue aceptada la propuesta de modificación planteada por los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco Coello, en relación con el plazo de aplicación de la reforma.
De esta forma, la iniciativa no aplicará en 2027, como estaba previsto inicialmente, sino hasta el 2030.