El Senado de la República aprobó, la tarde de este martes, la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección, y que fue impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Con un total de 97 votos a favor, 26 votos en contra y cero abstenciones, fue aprobada en lo general y lo particular, la iniciativa que busca reformar los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución.
Asimismo, fue aceptada la propuesta de modificación planteadas por los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco Coello, en relación con el plazo de aplicación de la reforma.
De esta forma, la iniciativa no aplicará en 2027, como estaba previsto inicialmente, sino hasta el 2030.
Te podría interesar
Cabe mencionar que la iniciativa pretende eliminar la reelección consecutiva de funcionarios públicos y el nepotismo electoral.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázares, afirmó que se trata de una reforma de trascendencia para la democracia para tener un sistema político electoral equitativo y justo, pues la no reelección inmediata evita la superioridad y permite nuevas candidaturas, además de no perpetuar a las personas o grupos políticos en el poder.
Mientras que la eliminación del nepotismo electoral, apuntó, pretende que ninguna persona pueda estar en un cargo público si tiene vínculos parentales, pues lo que busca, es poner fin a los linajes o dinastías políticas, además de garantizar que el acceso al servicio público sea por méritos y no por lazos familiares, donde los apellidos no tengan más peso que la capacidad y la vocación de servicio.
De esta forma, las reformas establecen que la no reelección aplicará para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrán contender para el mismo cargo que están ejerciendo en un periodo inmediato posterior.
En tanto que el nepotismo electoral, propone como un requisito de idoneidad que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja.
Así como parentesco consanguíneo o civil en la línea recta sin limitación de grado, y en la línea colateral hasta el cuarto grado, o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.
PVEM propone que reforma vs. nepotismo entre en vigor hasta 2030
Pese a que la iniciativa fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 5 de febrero, para que entre en vigor a partir del 2027, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) perfila cambiar la fecha en que la legislación comenzará a aplicarse.
El PVEM reveló que acordó junto a sus aliados presentar una reserva para que la reforma contra la reelección y el nepotismo entre en vigor hasta el 2030.
Con ello, se abre la posibilidad de que en estados como Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí se postulen familiares de los actuales gobernantes.
El cambio de fecha propuesto por el PVEM ha sido criticado por los senadores de los partidos de oposición, quienes han solicitado a sus adversarios que la iniciativa sea aprobada según las fechas establecidas desde un inicio.