El Gobierno de Donald Trump hizo oficial la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, tras su publicación en el Registro Federal de EU.
En la publicación menciona que el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana representan un riesgo y una amenaza para ciudadanos estadounidenses y la seguridad nacional.
De acuerdo con el periodista Ariel Moutsatsos, colaborador de Radio Fórmula, esta determinación no requiere de ser avalada por el Congreso de EU a menos que quisieran anularlo. No obstante, no es algo previsto.
Estados Unidos señala en el documento al menos 17 estados donde opera y controla el crimen organizado, según información de Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula,
Te podría interesar
Se trata de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
Con esta designación, el Gobierno estadounidense busca fortalecer sus herramientas legales para combatir la violencia y el tráfico de drogas, particularmente de fentanilo, permitiendo la aplicación de sanciones más severas, el congelamiento de activos y una mayor cooperación internacional en su lucha contra el crimen organizado transnacional.
¿Qué implica la designación como cárteles terroristas?
El principal propósito de designar a cárteles como organizaciones terroristas es negarles a sus empresas y agentes el acceso al sistema financiero de Estados Unidos, así como la posibilidad de hacer negocios con compañías y ciudadanos estadounidenses.
Ante esto, facilita al gobierno de EU el bloqueo de flujos de capital y el combate al blanqueo de activos.
Asimismo, amplía la capacidad de EU para perseguir a aquellos que les proporcionen servicios, representación o apoyo material, pues ya no serán sólo acusados por lavado y narcotráfico, sino por terrorismo.
Además, especialistas han señalado que podría allanar el camino para una operación militar de EU en México.