La temporada de ozono en el Valle de México 2025 ya comenzó y, cuando regrese el calor, volverán las contingencias ambientales a la Ciudad de México y al Edomex, pero ¿cuántos días se aplicará el hoy no circula para este año? Te contamos.
Aunque la mala calidad del aire no se genera únicamente por la circulación de aproximadamente 5 millones de vehículos, sino que también los comercios, la industria, los hogares, incendios forestales y el cambio climático global afectan a la creación de altas concentraciones de ozono y partículas secundarias, precisó la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Semarnat, Ileana Villalobos Estrada.
¿Cuántos días de contingencias habrá durante este 2025?
Para la temporada de ozono, que va de mediados de febrero a junio de 2025, se espera que haya de 3 a 11 días con la activación de la Fase I de contingencia ambiental en el Estado de México y la CDMX, de acuerdo a las estimaciones de Víctor Hugo Páramo, coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Esto representa una disminución con respecto a las experimentadas durante el año 2024.
Te podría interesar
Y es que durante la temporada de ozono se tiene la presencia de sistemas de alta presión, lo que ocasiona días despejados, radiación solar intensa y poco viento, lo que promueve la mayor formación y acumulación de ozono.
SMN aumenta estimación de olas de calor
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estimó que durante este 2025 haya entre 4 y 5 olas de calor con hasta 7 días de duración, una más de las que se estimaron hace dos semanas.
Además el coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romaña, precisó que es poco probable que se repitan las condiciones extremas como las del 2024.
Para esta temporada de ozono 2025, Martha Alejandra Morales Sánchez, jefa de la unidad de investigación del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua, dio tres recomendaciones:
- Reducir las actividades al aire libre de las 10:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde: cuando hay más presencia de radiación solar
- Usar ropa de manga larga y filtro solar, para evitar daños en la piel
- Consultar el índice ultra violeta (UV) mediante las páginas que informan de la calidad del aire