Con 338 votos a favor, los diputados de Morena y sus aliados aprobaron en lo general las reformas a la Ley de Amparo, con las que se establece que, en aquellos juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, las sentencias que se dicten no tendrán efectos generales para todas las personas, sino sólo a quienes promuevan esta acción legal.
Mientras que en lo particular, el dictamen recibió 323 votos a favor y 123 en contra. Las y los legisladores rechazaron que se esté poniendo fin a la figura de amparo.
Estos cambios a la norma reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, a decir del presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, van más allá de una armonización con lo dispuesto en la Reforma Judicial.
No sólo es un ajuste normativo, sino un paso fundamental para garantizar el acceso a la justicia más ágil, efectivo, equitativo para todas y para todos”, declaró Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia de Morena.
En concordancia con lo establecido en la Constitución, se establece que las sentencias dictadas en los juicios de amparo, cuando declaren la inconstitucionalidad de normas generales, sólo benefician a las partes involucradas sin efectos generales, salvo en los casos que determine la Suprema Corte”, abundó Moreno.
La oposición acusó que la modificación promovida por Morena impedirá que los efectos del amparo lleguen a las personas sin recursos para pagar un abogado, en detrimento de sus derechos humanos.
Dentro del dictamen se contempla además incorporar lo dispuesto en la reforma constitucional al Poder Judicial, como la necesidad de una mayoría de seis votos para que la Suprema Corte pueda emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad, dado que ahora habrá solamente 9 ministros.
Por otra parte, añade en la ley que el Consejo de la Judicatura Federal, ahora será sustituido por el Órgano de Administración Judicial y un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.