Nacional

NACIONAL

Elección Judicial: Corte ordena que se revisen suspensiones contra comicios

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto presentado por el ministro Ortiz Mena.

Escrito en NACIONAL el

Con siete votos a favor, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto presentado por el ministro Ortiz Mena, donde se pide revisar, y en su caso revocar, las suspensiones en contra de la Elección Judicial.

La resolución aprobada por el Pleno de la Corte da un plazo de 24 horas a los jueces, para que revise los amparos existentes en contra de la elección de jueces y ministros. Las y los ministros recordaron que las suspensiones no son procedentes cuando tocan el terrero electoral.

La Corte también determinó que las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son sólo opiniones, por lo que no cuenta con la jurisdicción para anular órdenes de suspensión en juicios de amparo.

¿Qué dice el proyecto del ministro Ortiz Mena? 

El proyecto del ministro Ortiz Mena, que fue aprobado con siete votos a favor, no sólo busca que el Tribunal Electoral revise los amparos en contra de la Elección Judicial, mismos que se han tramitado a causa de presuntas violaciones en el proceso legislativo que dio luz a la Reforma Judicial y en el proceso electoral, tales como la conformación de los comités de Evaluación. 

Orden a las personas juzgadoras de Distrito que hayan emitido suspensiones en contra de la implementación de la Reforma Judicial a que "revisen" los autos de oficio, con base en las consideraciones del proyecto del ministro Ortiz Mena. Además de que se exhorta a las autoridades responsables de los juicios de amparo a cumplir con las determinaciones de dichas suspensiones. 

Uno de los puntos claves de este proyecto es que mantiene las medidas cautelares que fueron decretadas por la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, debido a las órdenes contradictorias que hubo sobre el Comité de Evaluación del Poder Judicial, órgano que sí respetó las suspensiones contra el proceso electoral y cesó sus actividades en enero pasado. 

Se instruye al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación a que espere a las revisiones de oficio que los juzgados de distrito tendrán que realizar sobre sus actuaciones en términos de esta sentencia", establece el proyecto. 

La sentencia del ministro Ortiz Mena pide que se notifique estas resoluciones al Pleno del Tribunal Electoral, a los tribunales colegiados, a las juezas y jueces de distrito, aparte de que el proyecto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

¿Qué efectos puede tener lo aprobado por la Corte? 

Uno de los posibles efectos es que se retrase o suspenda la Elección Judicial, sobre todo porque el Comité de Evaluación del Poder Judicial deberá esperar a la resolución de cada una de las suspensiones definitivas existentes en contra de la Elección Judicial que, en teoría, está programada para el primer domingo de junio. 

Recordemos que el Comité de Evaluación del Poder Judicial fue el único de los tres que cesó sus actividades ante una suspensión emitida por un juez de Distrito, el pasado 7 de enero, por lo que el Tribunal Electoral aprobó un proyecto de la magistrada Mónica Soto, donde se dio facultades al Senado para continuar con las labores de dicho comité. 

Pese a que existe una suspensión contra la Elección Judicial, el Senado acató la orden del Tribunal Electoral e hizo el proceso de insaculación (o 'tómbola') para designar a las y los candidatos que estarán en la boleta.