El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, visitó Washington D.C., capital de la Unión Americana, para una serie de encuentros con liderazgos influyentes en la toma de decisiones del país, “en busca de contribuir a revisar las relaciones económicas y comerciales con México”.
“Intercambiamos ideas sobre temas de seguridad, el tratado comercial de América del Norte y de la relación bilateral de México con los Estados Unidos”, detalló el dirigente tricolor
Moreno Cárdenas convocó a legisladores de norteamericanos y canadienses para construir una ‘Red Interparlamentaria de Norteamérica’, para atender los temas de seguridad, T-MEC y la relación con esta nación, “sobre todo en materia de cooperación y asuntos migratorios”.
Te podría interesar
“Esta Red, debe estar a favor de las instituciones, de la democracia, de la justicia y de las libertades económicas”, destacó
Finalmente, el también presidente de la ‘Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina’, advirtió que “los recientes cambios constitucionales, como la reforma al Poder Judicial, suponen un riesgo para el tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos”.
T-MEC
El 'Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá' (T-MEC), inició su primera ronda de negociaciones el 16 de agosto de 2017 en Washington D.C.
Tienen su origen en el ‘Tratado de Libre Comercio de América del Norte’ (TLCAN), firmado El 19 de diciembre de 1992, el cual planteó un periodo de 15 años, para eliminar las barreras aduanales entre las tres naciones.
El acuerdo comercial T-MEC fue firmado el 30 de noviembre de 2018, en la cumbre del G20 en Buenos Aires, Argentina y, tras la rúbrica, cada país lo ratificó a nivel legislativo.