La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno resguardará criptográficamente los datos que tiene la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) con el fin de quedar como consulta histórica.
En entrevista con Grupo Fórmula, el titular del INAI, Adrián Alcalá indicó que existe la voluntad de la dependencia porque la PNT mantenga su infraestructura actual.
“Hay ánimo de mantener la plataforma como la conocemos en cuanto a la infraestructura, en cuanto a la visibilidad, no podría decirte si cambiarán algunas situaciones o algunos mecanismos”, dijo.
Entre los acuerdos de Buen Gobierno y el INAI se estableció tener mesas temáticas para la transición de las funciones del Instituto a la dependencia, entre ellas, administrativas y de recursos humanos, acceso a la información, datos personales y la plataforma de información.
Te podría interesar
“Garantizar el mayor tiempo posible, la mayor estabilidad laboral del mayor número de servidoras y servidores públicos que se han formado en el Instituto, son mujeres y hombres que son técnicos, han especializado, y es importante aprovechar el capital, el capital humano que que tiene el INAI.
“Ella quiere mandar un mensaje donde la transparencia siga siendo realidad, y en este nuevo mecanismo, pues establecer esas condiciones de garantía y de independencia. Están pensando en algún modelo con independencia. No lo dijo, pero quizá un modelo como se tenía en el IFAI que tenía cierta autonomía, cierta independencia, porque sí lo externó, que tenía preocupación de mandar ese mensaje”.
Comisionada destaca permanencia de la PNT
En tanto, la Julieta del Río, comisionada del INAI, calificó como "buena" la reunión con la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, para realizar la transición ante la desaparición del organismo.
Asimismo, destacó que se conservarán los 15 mil 400 millones de registros que tiene la Plataforma Nacional de Transparencia.
“Una reunión buena, se armaron 4 mesas de trabajo, la secretaría Buenrostro nos dice que la Plataforma Nacional de Transparencia va a continuar y las obligaciones de transparencia que marca la ley van a seguir, incluso estamos viendo si más”, apuntó en entrevista con Joaquín López-Dóriga.
Agregó que tendrán una nueva reunión con la secretaria en 15 días pues aún está pendiente revisar que pasará con los trabajadores.