Alejandra y Andrea, de 22 y 28 años respectivamente, vivían en la colonia Nueva Santa Cruz, en Chimalhuacán, Estado de México. En este lugar, la violencia feminicida les arrebató la vida luego de que ambas fueron asesinadas a manos del tío del exnovio de una de ellas.
Ahora su familia y amistades exigen justicia para las jóvenes, pues hasta el momento no se cuenta con órden de aprehensión para el hombre que perpetró la agresión en contra de Andrea, Alejandra, su madre y otro familiar, contó Manuel Ávalos, padre de las víctimas, a Radio Fórmula Digital.
Expareja acosó a Alejandra semanas antes de que fuera asesinada
Fue el pasado sábado 11 de enero de 2025 cuando dos mujeres aún sin identificar llegaron al domicilio de Alejandra y Andrea, donde ambas jóvenes vivían con sus padres.
Las implicadas en el feminicidio iniciaron una discusión con las hermanas y lentamente las alejaron unos metros de la puerta de su hogar. El motivo de la discusión era el exnovio de Alejandra, José R, a quien meses antes ella había terminado y de quien no quería saber más.
Te podría interesar
La madre, Teresa Gutiérrez, también se acercó a defender a sus hijas de las agresiones verbales de las que eran víctimas; sin embargo, de un momento a otro un hombre se acercó a ellas y les disparó.
El hombre, a quien la madre identificó como Sebastián N, tío de José R, subió a su vehículo y huyó, junto a las mujeres que hicieron que tanto Alejandra como Andrea salieran de su domicilio.
Andrea perdió la vida en el lugar; su hermana, Alejandra, falleció un día después en el hospital debido a la gravedad de la lesión que ocasionó el disparo. En tanto, la madre, pese a que la bala le atravesó, resultó sin un daño mayor.
Luego de enterrar a sus hijas, tanto Teresa Gutiérrez como Manuel Ávalos han iniciado su búsqueda de justicia. El padre refirió que el doble feminicidio tuvo como antecedentes varias situaciones de acoso en contra de Alejandra, quien había tenido que cambiar de número celular e incluso cerrar sus redes sociales debido al hostigamiento del que era víctima por parte de su exnovio, José R, sobrino del hombre que disparó en contra de ellas.
También contó que luego de perpetrar el feminicidio en contra de sus dos hijas, la familia de José R se mudó y hasta el momento se desconoce su paradero.
Manuel Ávalos asegura que las autoridades del Estado de México se mantienen vigilantes del caso; sin embargo, espera que el presunto feminicida de sus hijas sea capturado a la brevedad y que obtenga una sentencia condenatoria justa.
Alejandra y Andrea
Alejandra era una joven de 22 años, concluyó su educación media superior y, aunque en un momento pensó que lo suyo era ser Contadora Pública, finalmente optó por convertirse en Educadora.
A decir de su padre, Alejandra era alegre, le gustaba bailar, salir a divertirse y maquillarse. También era enemiga de las injusticias, “siempre defendía los derechos de las personas”, cuenta Manuel Ávalos.
Por otro lado, su hermana Andrea, quien en todo momento intentó defender y cuidar a su hermana menor, aunque era más reservada, siempre se preocupó por el bienestar de su familia.
Andrea trabajaba y también estudiaba, sólo faltó un año para que concluyera su educación superior. Su padre la recuerda como una joven que disfrutaba ayudar a las demás personas.
“Eran muy echadas para adelante”, dice el padre de Alejandra y Andrea, quien no detendrá la búsqueda de justicia por sus dos hijas hasta que el feminicida esté tras las rejas.
Edomex, primer lugar en casos de feminicidio
El Estado de México, donde Alejandra y Andrea fueron asesinadas, ocupó el primer lugar en casos de feminicidio durante 2024, registrando 66 casos de enero a noviembre, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
Sin embargo, la cifra de homicidios dolosos contra mujeres durante este lapso asciende a 184, varios de los cuales no fueron clasificados de forma correcta, es decir, muchos de ellos también fueron feminicidio.
Cabe recordar que en el Estado de México, el 31 de julio de 2015 se declaró la Alerta por Violencia de Género contra Mujeres (AVGM) en 11 municipios: Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli. Dicho mecanismo federal fue activado debido a la creciente violencia feminicida en la entidad mexiquense.
Posteriormente, el 2 de octubre de 2019, se emitió una segunda alerta en siete municipios debido a la desaparición de mujeres y niñas: Toluca de Lerdo, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco.
Pese a las medidas implementadas a través de la Alerta de Violencia de Género en diversos municipios del Estado de México, las cifras relacionadas con la violencia contra las mujeres no han mostrado una disminución significativa.