El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el gobierno de Israel está protegiendo a Tomás Zerón, de quien el gobierno de México ha solicitado su extradición por el caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.
"Ellos (gobierno de Israel) están protegiendo al señor Zerón, que participó en México en fabricar los supuestos hechos en los que desaparecieron a jóvenes de Ayotzinapa. El Gobierno de Israel no puede darle protección a un torturador", aseguró AMLO durante su conferencia mañanera de hoy.
Además, el mandatario mexicano destacó que el exfuncionario fue quien participó en la llamada verdad histórica, tuvo que ver con torturas que hicieron a los involucrados en el caso y 'está allá en Israel protegido'.
Por tanto, hizo un llamado a la comunidad judía en México, para que colaboren con el gobierno y ayuden a concientizar al gobierno de Israel para que se busque un mecanismo para que Tomás Zerón sea enviado de regreso a territorio nacional.
Te podría interesar
"Le pido a nuestros amigos de la comunidad judía en México qué nos ayuden a sensibilizar a las autoridades de Israel y qué se proceda de conformidad con la ley y qué aunque no exista un convenio de extradición se pueda buscar un mecanismo, para qué este señor, como lo está solicitado la Fiscalía General de la República sea enviado a nuestro país", refirió.
Padres de 43 normalistas arremeten contra Embajada de Israel
El 21 de septiembre de 2022, estudiantes de Ayotzinapa, así como madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos se manifestaron afuera de la Embajada de Israel en México para exigir al gobierno de ese país que Tomás Zerón de Lucio sea extraditado a México.
Los manifestantes pidieron se agilicen los trámites de extradición del exfuncionario para que se lleve a cabo el proceso en su contra.
De Lucio fue director de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) cuando desaparecieron los estudiantes da Ayotzinapa, y fue encargado de la investigación.
A Tomás Zerón se le acusa de delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia por la obstrucción en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.