Nacional

NACIONAL

Pensión Bienestar: ¿Por qué puede desaparecer? Esto sabemos

La Coneval advirtió que la Pensión Bienestar está cerca de su 'punto de quiebre'. ¿Va a desaparecer? Esto es lo que sabemos.

Esto es lo que sabemos de la Pensión Bienestar y su posibilidad de desaparecer.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) advirtió que la Pensión Bienestar 2023 se encuentra 'cerca de su punto de quiebre' pero ¿podría desaparecer? Esto es lo que sabemos. 

Antes que todo, debes saber que la Pensión Bienestar es un programa social por medio del cual el gobierno federal otorga un apoyo económico de 4 mil 800 pesos a las personas adultas mayores de 65 años.

Sin embargo, recientemente el Coneval hizo una serie de observaciones al programa y aseguró que si no se revisa su funcionamiento, este podría estar en peligro de extinción. 

¿Por qué la Pensión Bienestar podría desaparecer?

Durante el Taller de Reglas de Operación de Programas del Bienestar, realizado en San Lázaro, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, indicó que los diputados deberán definir mejores esquemas de financiamiento y reflexionar sobre estos programas en el próximo sexenio.

Esto, debido a que programas como el de la Pensión Bienestar tendrán "un punto de quiebre" en el año 2030, pues al ser elevados a rango constitucional y considerados como universales necesitarán un monto mayor de recursos en los próximos años. 

Además, destacó que por acción de la pirámide poblacional se incorporarán más beneficiarios y “a partir de 2030 se disparará y estará cerca el ‘punto de quiebre’”.

Y es que los especialistas del Coneval destacaron que mientras en 2019 se ejercieron 220 mil millones de pesos en programas sociales, para 2023 esta cantidad aumentó a los 518 mil 585 millones de pesos, por lo que pidieron robustecer las reglas de operación de cada programa y asignar recursos con base en los resultados. 

¿Qué dijo AMLO al respecto?

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que la aplicación del programa represente un peligro para las finanzas públicas y aseguró que se cuenta con el presupuesto necesario para las pensiones.

A la par,  considero justo destinar el 5 por ciento del presupuesto a las pensiones de un presupuesto anual de 7 billones de pesos.

“Qué bueno que saquen esas cosas porque en corto, en privado, pues lo plantean porque para ellos eso es populismo, paternalismo, clientelismo, para nosotros es humanismo, garantizar que la gente mayor en el último tramo de su vida pueda vivir con un poco de holgura, algo que sucede en muchos países de Europa”, comentó.

Además, el informe de la Coneval explicó que la Pensión Bienestar 2023 fue calificada como adecuada en sus objetivos e indicadores y resaltó el monto asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que fue de 230 mil 014 millones de pesos.