Nacional

POLÍTICA

Este es el motivo por el que María Estela Ríos no podría llegar a la Corte

El abogado e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar, señaló que María Estela Ríos González, uno de los tres perfiles que conforman la terna del presidente López Obrador para suplir a Arturo Zaldívar, podría quedar fuera de las opciones por temas jurídicos.

María Estela Ríos González, consejera jurídica de Presidencia. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado de la República la terna para suplir con la vacante que dejará Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo, el perfil de María Estela Ríos González podría ser desechada por temas jurídicos.

En entrevista con Denise Maerker para Atando Cabos, el abogado e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pedro Salazar, explicó los motivos por los que María Estela Ríos González no sería tomada en cuenta para ocupar el cargo de ministra de la SCJN.

“Políticamente, se trata de una terna de tres personas muy afines al proyecto del presidente de la República, lo cual es un problema en el principio de división de poderes. De las tres personas, jurídicamente hablando, yo creo que una de ellas tiene un impedimento constitucionalmente claro y es la persona que ocupa la consejería jurídica de Presidencia (María Estela Ríos González”, señaló.

El abogado sostuvo que Ríos González podría quedar de lado debido a lo que establece el reglamento, publicado en marzo del presente año, de la Consejería en el artículo 4to y el 95 de la Constitución, en su fracción VI.

“De las tres, una tiene un asunto jurídico que simplemente la descalifica, ya no por razones políticas sino por razones estrictamente políticas. Ella no podría tomar el cargo, las otras dos, las objeciones son de carácter político”, agregó.

María Estela Ríos González asumió su cargo de consejera jurídica de Presidencia en septiembre de 2021, en sustitución de Julio Scherer Ibarra, quien renunció después de tres años. También fue consejera jurídica durante el gobierno de López Obrador del entonces Distrito Federal, hoy la Ciudad de México.

La terna, la cual está conformada por Bertha María Alcalde, María Estela Ríos y Lenia Batres Guadarrama, será analizada por Comisiones en el Senado y posteriormente será turnada al Pleno. Si la Cámara Alta rechaza los perfiles propuestos por el titular del Ejecutivo, López Obrador deberá realizar una segunda terna, esto conforme a los criterios establecidos por el artículo 96 de la Constitución.