Mundo

MUNDO

Asteroide 2024 YR4: Fecha en la que puede impactar en la Tierra, ¿es peligroso para México?

Este asteroide tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros.

Un asteroide puede chocar contra el mundo en unos añitos.Créditos: Especial
Escrito en MUNDO el

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1.5 %) de impactar contra la Tierra en unos años. Te contamos la fecha y si es un riesgo para nosotros en México.

Ante estos datos, la ONU activó los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4. Estos protocolos se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior a un 1%.

¿Cuándo podría golpear el asteroide 2024 YR4 contra la Tierra?

Aunque la probabilidad es muy baja, la fecha del impacto sería el 22 de diciembre de 2032. El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro y en caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global, según los últimos datos publicados por la ESA.

El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, señala a EFE que sigue habiendo "un 98,5 % de posibilidades de que no impacte con la Tierra, no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad", indica.

Con las notificaciones emitidas la semana pasada por dos instituciones encargadas del seguimiento de asteroides, "se está simplemente informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular", precisa Cano.

Cano indica que a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) emitió una notificación de potencial impacto de asteroide el 29 de enero, la cual debe hacer cuando el cuerpo observado es mayor de 10 metros y supera una posibilidad de impacto del 1 %.

¿El asteroide 2024 YR4 es peligroso para México?

El documento indica que, en el caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde "en el improbable caso de un impacto" se producirían daños graves por explosión. Con ello no hay riesgo para México.

Cano destaca que con 2024 YR4 es la primera vez en 20 años que se encuentran "con un caso tan relevante", el anterior fue el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.

2024 YR4 es un objeto "relativamente pequeño", aunque aún está por precisar con total exactitud su tamaño, por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla española de Gran Canaria.