El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para identificar a los estudiantes extranjeros y profesores que participaron en protestas universitarias en apoyo a Palestina tras ser victima de una ofensiva israelí desde el pasado 7 de octubre de 2023 bajo el argumento de eliminar a presuntos terroristas de la organización islamista "Hamas". Esto, según, con el objetivo de deportarlos.
La orden instruye a los secretarios de Estado, Educación y Seguridad Nacional a solicitar a las universidades de EU que supervisen e informen sobre actividades de estudiantes y docentes extranjeros que puedan considerarse antisemitas. Esto permitiría aplicar sanciones legales y, de ser necesario, proceder con su expulsión del país.
Protestas por la guerra en Gaza bajo la lupa del gobierno
Aunque el documento establece medidas contra el antisemitismo en general, pone especial atención en las manifestaciones que estallaron en abril de 2024 en universidades de Estados Unidos. en rechazo a la guerra en Gaza y al respaldo de Washington a Israel. Estas protestas se prolongaron por tres meses y dejaron un saldo de aproximadamente 3 mil 100 detenidos.
En el texto, Donald Trump argumenta que tomó esta decisión tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, al considerar que "los estudiantes judíos, en particular, enfrentaron acoso antisemita en escuelas y campus universitarios".
Te podría interesar
Manifestantes rechazan acusaciones de antisemitismo
Si bien la orden ejecutiva asume que los protestantes cometieron actos antisemitas, los manifestantes niegan esta acusación. Argumentan que su intención era denunciar la ofensiva militar de Israel en Gaza, que ha dejado más de 47 mil muertos, y no respaldar a Hamás.
El Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR), una de las principales organizaciones en defensa de los derechos de los musulmanes en EU, anunció que si la medida se implementa, la impugnará en los tribunales.
Trump endurece su política migratoria
Lo de Trump en contra de los estudiantes y profesores pro-palestinos, sucede horas después de que esta tarde promulgara la ley "Laken Riley", que lleva el nombre de una estudiante de enfermería asesinada en Georgia en 2024 por José Antonio Ibarra, un migrante venezolano en situación irregular.
Ibarra fue declarado culpable en noviembre pasado y condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Además, la ley Laken Riley establece que cualquier persona en EU de manera ilegal y acusada de robo o delitos violentos deberá ser detenida y podría enfrentar la deportación incluso antes de recibir una condena.
Enviará migrantes a Guantánamo
El magnate republicano adelantó hoy también, que firmará una orden ejecutiva para que el Pentágono habilite 30 mil camas en la base de Guantánamo, en Cuba, con el propósito de albergar a personas indocumentadas.
"Los vamos a enviar a Guantánamo", declaró Donald Trump en la Sala Este de la Casa Blanca, sin dar más detalles. Guantánamo es donde se encuentra la base militar estadounidense que ha sido utilizada previamente para la detención de prisioneros en la guerra contra el terrorismo. Así que la política de Donald Trump contra migrantes y pro-palestinos se endurece más conforme avanza su gobierno y apenas van 9 días.