Mundo

POLÍTICA

Trump vs. ciudadanía por nacimiento: ¿Puede eliminarla? Te explicamos

El presidente Trump firmó orden para eliminar la ciudadanía por nacimiento en EU. Te explicamos qué es y si puede o no hacerlo.

Trump firmó orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento en EU.Créditos: Reuters
Escrito en MUNDO el

Al asumir su segundo mandato en EU, Donald Trump anunció una serie de medidas contra la migración, entre ellas poner fin a la ciudadanía por nacimiento, la cual se concede automáticamente a cualquier persona nacida en ese país.

La ciudadanía por nacimiento se deriva de la 14ª enmienda de la Constitución estadounidense, que establece que "todas las personas nacidas en Estados Unidos” son ciudadanos de ese país independientemente del estatus migratorio de sus padres.

"Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen", indica la enmienda constitucional.

Trump y funcionarios que se oponen a la migración ilegal argumentan que la ciudadanía por nacimiento anima a las mujeres embarazadas indocumentadas a cruzar la frontera para dar a luz, un acto que se ha denominado peyorativamente como "turismo de natalidad" o tener un "bebé ancla".

La orden firmada por Trump el lunes pasado excluye de la ciudadanía automática a:

  • Personas cuyas madres no estaban legalmente en Estados Unidos y cuyos padres no eran ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
  • Personas cuyas madres estaban en el país legalmente, pero de manera temporal y cuyos padres no eran ciudadanos o residentes permanentes legales.

¿Puede Trump revocar la ciudadanía por nacimiento?

De acuerdo con la BCC, expertos señalan que el presidente no puede poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento a partir de una orden ejecutiva debido a que es un derecho consagrado en la Constitución.

Asimismo, consideran que podría desencadenar demandas legales y a su vez una larga batalla judicial en la que tendría que involucrarse la Corte Suprema de Estados Unidos.

La BCC sugiere que otra vía que puede tomar Trump es una enmienda constitucional que elimine la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo cual requeriría la aprobación de dos tercios de los integrantes en ambas Cámaras, así como el apoyo de tres cuartas partes de los estados del país.

En tanto, expertos consultados por CNN descartan Trump busque la opción de modificar la Constitución al ser un proceso demasiado complejo y para el que no tiene la victoria asegurada.

Hasta el momento, facciones de la Unión Americana de Libertades Civiles en Nueva Hampshire, Maine y Massachusetts, junto con otros defensores de los derechos de los migrantes, presentaron una demanda en el tribunal federal de Nueva Hampshire para pedir que se declare inconstitucional la orden.