Todas las grandes civilizaciones se asientan donde hay agua en abundancia. Tal es el caso de las culturas del centro de México.
Muchos libros de historia de México mencionan que la gran Tenochtitlán y una gran cantidad de culturas prehispánicas se asentaron sobre los lagos del Valle de México. Para mi sorpresa, poco se cuestiona ¿de dónde viene toda esa agua?
Dice el dicho, no ves el bosque porque los árboles te tapan la vista.
Te podría interesar
El Gran Bosque de Agua
El Bosque de Agua está ubicada en el centro de México, abarca 37 municipios del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México (alcaldías).
Este bosque genera agua potable para el 70% de la Ciudad de México y la totalidad de agua tanto del Valle de Toluca como del Valle de Cuernavaca.
unos 20 millones de mexicanos utilizan el agua generada en el Gran Bosque de Agua
Dentro de este bosque se encuentran 21 Áreas Naturales Protegidas, algunas de ellas conectadas entre sí.
- Cumbres del Ajusco
- Desierto de los Leones
- La Marquesa
- El Tepozteco
- Lagunas de Zempoala
- Corredor biológico Chichinautzin
- Parque Barranca Urbana de Chapultepec, por dar solo un ejemplo.
El agua y los acuíferos: ¿Cómo es que se genera tanta líquido?
El Bosque de Agua se encuentra en el Eje Neovolcánico Transversal, en las sierras del Chichinautzin, Zempoala, Ajusco y las Cruces. Esto significa que está en la parte alta de los cerros que bordean los valles de México (Ciudad de México), Toluca (Estado de México) y Cuernavaca (Morelos).
La humedad generada en el Océano Pacífico es arrastrado hacia el centro de México y choca contra las serranías de los tres valles antes mencionados. Esto provoca una gran cantidad de lluvia en la región, obviamente más alta que al interior de los valles.
Si bien existen algunos cuerpos de agua superficial (lagunas); la mayor parte del agua de lluvia se filtra hacia el subsuelo, hacia los acuíferos.
Toda esta agua suele escurrirse por gravedad de la parte alta hacia las partes bajas en los valles. Esto lo podemos observar en una gran cantidad de arroyuelos y cauces de barrancas, amén de algunos ríos.
En el caso de la Ciudad de Cuernavaca podemos ver gran cantidad de arroyuelos (apancles) y barrancas. Ademán de manantiales donde brota el agua de forma espontánea.
La gran cantidad de agua en el subsuelo en la región hace posible que el agua sea sacada mediante pozos.
¿Por qué escasea el agua actualmente?
La principal causa de la falta de agua para consumo humano en la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca es la sobreexplotación de los acuíferos.
El Gran Bosque de Agua produce mucha agua, pero no es suficiente para tanta gente. Además el crecimiento desmedido, desordenado y voraz de la población en la región genera múltiples problemas colaterales.
- invasión territorial, que disminuye las áreas forestales
- tala inmoderada
- contaminación de los acuífero, entre otros.
Además, la población del centro de México debe hacer frente a condiciones naturales y climatológicas adversas, como la sequía, provocada por una disminución en la humedad circulante, es decir menos lluvias.
Así que ya lo sabes, el Gran Bosque de Agua produce agua para consumo humano para unos 20 millones de personas en los valles de México, Toluca y Cuernavaca, por lo que hay que cuidarlo y preservarlo. ¿Qué pasaría si deja de producir agua?