Tanto en México como en muchas partes del mundo existe una gran confusión al referirse a dos deliciosas frutas, la pitaya y la pitahaya.
La confusión no es casualidad ni mala fe; y es que estas dos frutas calificadas de exóticas, se parecen tanto en el nombre como en sus características físicas.
Ambas provienen de América Central y México, y pertenecen a la familia de las Cactaceae.
Te podría interesar
La pitahaya, palabra de origen antillano, es conocida como "la fruta del dragón" debido a su cascara escamosa. También se le conoce con la palabra vietnamita Thanh Long.
Según datos del gobierno de México, entre las dos se generó en 2016 un valor de producción por 128 millones de pesos.
Los principales productores de pitaya son Oaxaca, Jalisco y Puebla, mientras que la pitahaya se produce en Quintana Roo, Yucatán y Puebla
Diferencias y similitudes entre la pitaya y la pitahaya
Para diferenciar ambas frutas primero observamos su exterior:
La pitaya tiene espinas, la pitahaya no tiene espinas y aunque no es tersa tiene una especie de protuberancias escamosas, de ahí que se le denomina "fruta del dragón".
Las dos frutas tienen una consistencia pulposa con semillas comestibles. Una vez peladas, las hay en colores
- rojo
- fucsia o rosa intenso
- naranja
- morado
- blanco
al probarla la pitaya es más dulce, quizás el doble de dulce, que la pitahaya. La textura y nota de sabor son casi las mismas.
Otra diferencia es que la pitaya se produce sólo en México y en el sur de Estados Unidos. La pitahaya se produce y es consumida en muchos lugares del mundo tales como Asia y Sudamérica.
¿Cómo se consume la pitaya y la pitahaya?
Ambas frutas pueden consumirse directamente, se pela su cáscara y ¡a disfrutar!
Ambas frutas contienen altas cantidades de vitaminas A, B y C, en particular de vitamina B1.
Es ideal para la dieta porque tiene pocas calorías, unas 40 por cada 100 gramos; además de contener una gran cantidad de fibra.
La pulpa de ambas se utiliza para preparar bebidas como nieves, smooties, licuados.
Se puede usar en ensaladas y adornos de otros platillos; incluso se puede hacer mermelada.
Dado de la delicadez de la pulpa no puede ser cocinada u horneada.
Así que ya sabes, no importa cómo le digas, pitaya o pitahaya, una riquísima fruta saludable, para darle gusto al paladar y por que no, para ayudar a la dieta.