Monterrey

MEDIO AMBIENTE

Destaca experto de la UANL priorizar cultura del agua

Víctor Guerra, director del Centro Internacional del Agua de la Máxima Casa de Estudios, advierte sobre la necesidad de fomentar una cultura del cuidado del vital líquido.

El especialista advierte que el consumo excesivo y la falta de lluvias en los próximos años podrían llevar nuevamente a un escenario de escasez.
Cultura del agua debe ser una prioridad permanente en NL.El especialista advierte que el consumo excesivo y la falta de lluvias en los próximos años podrían llevar nuevamente a un escenario de escasez.Créditos: UANL
Escrito en MONTERREY el

La gestión del agua en Nuevo León enfrenta retos significativos, ya que a pesar de la recuperación reciente de las presas en el estado tras años de sequía, se requieren estrategias a largo plazo para garantizar a la población el suministro.

Víctor Hugo Guerra Cobián, director del Centro Internacional del Agua de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), destacó la importancia de impulsar una cultura enfocada en el cuidado sustentable de este líquido.

“La tormenta tropical Alberto nos dio un respiro, pero no podemos depender de fenómenos meteorológicos para garantizar el suministro del agua en el futuro”, comentó Guerra Cobian.

En el marco del Día Internacional del Agua, el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil señaló que, preocupada por la situación de escasez del vital líquido que ha vivido el estado, la Máxima Casa de Estudios contribuye a través de la investigación y la realización de proyectos a mejorar la eficiencia hídrica en la entidad y en sus campus.

 En los campus de la UANL se han implementado, entre otras medidas, un sistema de riego inteligente que utiliza agua residual tratada.

Nuevo León atravesó un periodo de ocho años de sequía debido a precipitaciones por debajo del promedio.

Sin embargo, la tormenta tropical Alberto en 2024 generó una recuperación significativa en los niveles de las presas estatales.

Por ello, la necesidad de mantener una cultura del agua constante, “sin relajarse cuando las presas estén llenas”, y que la combinación de investigación, tecnología y educación sea clave para garantizar la sustentabilidad del recurso en Nuevo León.