La temporada de ballena gris en Baja California Sur está por concluir y la muerte de decenas de estos mamíferos sigue preocupando a expertos; biólogos marinos y pescadores locales consideran que este ha sido un año histórico para esta especie, tan sólo en Bahía Magdalena han contabilizaron 33 ballenas muertas, en todo el Estado se han registrado más de 60 muertes.

La peor pérdida de ballenas en Baja California Sur se presentó en 2020, con el registro de 88 muertes originado del fenómeno “Evento de Mortalidad Inusual (UME)”. El comportamiento atípico podría estar vinculado a la escasez de alimento en sus zonas de alimentación, de acuerdo con información del doctor Jorge Urbán, integrante del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
El biólogo marino, Pablo Ahuja, expresó su preocupación ante las muertes registradas, considerando una temporada alarmante. Informó que, aunque hay registros de decenas de muertes tanto en Baja California como Baja California Sur, en lo particular realizó un conteo de muertes con enfoque principal en Bahía Almeja, en la parte sur de Bahía Magdalena.
Detalló que Bahía Almeja representa aproximadamente un tercio de Bahía Magdalena, y con un promedio de una ballena muerta por semana en esta área limitada, era necesario tener una visión completa del total en la más sureña de las tres lagunas de reproducción, por lo que fue necesaria una perspectiva en mar y aire.
Te podría interesar
Durante los recorridos en bote fueron localizadas en el mes de marzo 8 ballenas muertas. En el primer sobrevuelo se identificaron 18 y en el segundo se contaron 7 más.
“El total para la temporada 2025 en Bahía Magdalena, combinando los registros de los recorridos en bote y aéreos, fue de 33 ballenas muertas. Este es un número alarmante de ballenas muertas en una sola laguna. Biólogos marinos y pescadores locales con los que he hablado aseguran que nunca habían visto algo así en sus vidas”, dijo Pablo Ahuja.
Estados Unidos podría abrir investigación por muertes de ballenas
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT) declara que la temporada oficial de avistamiento de ballenas es desde el 15 de diciembre hasta el 15 de abril. El doctor Jorge Urban, adelantó que ante la alarmante cifra de ballenas muertas, la legislación de Estados Unidos podría reabrir el debate sobre si el fenómeno aún debe considerarse como un evento de mortalidad inusual.
La principal hipótesis apunta a la falta de alimento, sin embargo, los expertos insisten en que es necesario evaluar en su totalidad el impacto de este fenómeno.
Aunado a las muertes, también preocupa la drástica disminución en el número de crías de ballena gris, que ha caído un 90 % en comparación con 2017. Este año podría ser catalogado como el año con la menor cantidad de nacimientos registrados, y la mayor muerte de ballenas.