De acuerdo con datos de la Unión Ganadera y del Comité de Fomento y Protección Pecuario de Baja California Sur, en 2024 se tuvo la pérdida de hasta 30 mil cabezas de ganado derivado de la sequía; ganaderos no tiene cifras alentadoras para este 2025, denuncian la muerte masiva de ganado ante la falta de alimento.
La escasez de lluvias en el Estado está repercutiendo en el sector ganadero, rancheros de diversas zonas declaran que enfrentan una preocupante crisis y no ven la llegada de apoyos del Gobierno del Estado para hacerle frente a la sequía.
Explican que no logran costear los precios del alimento como la alfalfa que en 2024 alcanzó su máximo en 200 pesos por paca y hoy ya se encuentra en 300 pesos.
“El agua y el forraje escasea, y la situación empeora día con día, dejando a nuestra comunidades en una crisis sin precedentes. Nuestras familias dependen del ganado para sobrevivir y su desaparición pone en riesgo no solo nuestra economía sino también nuestra seguridad alimentaria”, declararon rancheros de la subdelegación de San Fermín, La Paz.
El Gobierno del Estado, informó recientemente que ha destinado en tres años, 126 millones de pesos para el respaldo al sector ganadero; 58 millones de pesos para el Programa de Apoyos Productivos Agropecuarios, más de 3 millones de pesos al Fondo de Contingencia Climatológica; para Sanidad e Inocuidad 62 millones de pesos y al Centro de Propagación Vegetativa más de 2 millones de pesos.
Sin embargo, el apoyo no ha llegado a gran parte de los ranchos, sobre todo a quienes más lo necesitan, así lo denunció la población.
“Es la gran diferencia de estar del otro lado, jamás me había tocado tanto olvido en el ámbito ganadero, mucho menos apoyo por el alto costo de alimento”, declaró el ganadero, Cesar Rocha.
Gobernador no descarta que se declare “zona de desastre por sequía".
por su parte, el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, reconoció que la sequía se va agudizando conforme pasan los días y ya se encuentran ideando estrategias para contener la crisis, dijo que buscarán la manera de pedir apoyo al Gobierno Federal para obtener recurso ya que el Estado no tiene suficiente presupuesto, no descartan una declaratoria de zona de desastre por sequía.
“Tendríamos que ver a la presidenta, a los propios rancheros, hemos platicado de algunas zonas donde vamos a necesitar plantearlo como un problema ya de dificultad, como las crisis que nos traen los huracanes. Tenemos que trabajar para pedirle a la presidenta de la República que nos eche la mano por ser como un desastre de la ganadería”, dijo Castro Cosío.
De acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Baja California Sur se encuentra con una intensidad de sequía definida como “anormalmente seco” y “sequía moderada”, ganaderos consideran que la situación se agravará conforme pasen las semanas y las temperaturas empiecen a subir.