Nacional

SEQUÍA

Sequía en el Cutzamala en 2025 será peor que en 2024, según expertos: ¿Cómo almacenar agua en casa?

Debemos estar preparados para el desabasto de agua en México, por eso te decimos cómo almacenar agua de forma segura.

Agua.Prepárate, pues la Comisión del Agua del Estado de México advierte sobre una sequía para 2025 en el sistema Cutzamala.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en NACIONAL el

La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informó que la sequía en el sistema Cutzamala será peor en 2025 de lo que fue en 2024. Es por eso que te recomendamos tomar precauciones.

Durante el primer semestre de 2024 surgieron previsiones sobre la llegada de la Ciudad de México al ‘Día Cero’; afortunadamente no pasó; sin embargo, para este año hay varios estados propensos a batallar por la falta de suministro del vital líquido.

¿Qué pasará con el sistema de agua Cutzamala en 2025?

La CAEM alertó sobre las condiciones de falta de agua que se enfrentarán en 2025 en comparación con 2024, por los niveles bajos registrados en tres presas que abastecen al sistema Cutzamala:

  1. La presa Valle de Bravo registra 67.7 por ciento de su capacidad
  2. La presa El Bosque registra 64.6 por ciento de su capacidad
  3. La presa Villa Victoria registra 46.3 por ciento de su capacidad

Estos cuerpos de agua podrían llegar al ‘Día Cero’; si esto ocurre, habrá desabasto crítico en la Ciudad de México y en regiones conurbadas.

De acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 10 de febrero de 2025, el sistema Cutzamala perdió 11.42 millones de metros cúbicos de agua en lo que va del año.

Su almacenamiento actual es de 483.57 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al 61.8 por ciento de su capacidad. Esto es un déficit de 12.3 por ciento con respecto a la media histórica.

Foto: Radio Fórmula / Pixabay (captura de pantalla) || El sistema Cutzamala se las verá negras en este 2025, ¿llegaremos al ‘Día Cero’?

¿Cuál es la mejor manera de almacenar agua?

Ante la posible sequía que enfrentará el sistema Cutzamala, es mejor que los habitantes de la Ciudad de México comiencen a tomar precauciones por si llega el ‘Día Cero’.

  • De acuerdo con el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), lo ideal es almacenar al menos un galón de agua por persona por día, para un periodo de tres días.
  • Los recipientes donde se guarde el vital líquido deben tener una tapa que pueda cerrarse bien; en estos casos es mejor que sean contendores de plástico, pero que no se utilicen aquellos que previamente tuvieron sustancias químicas como el cloro o los pesticidas.
  • Tras llenar los botes, ponles una etiqueta de identificación que diga ‘agua para beber’, así como la fecha. Luego de seis meses, esa agua deberá ser reemplazada.

Los CDC también recomiendan que para almacenar agua seguramente para la sequía se debe tener a los botes en un lugar fresco (entre 10 y 21 grados Celsius), lejos de la luz del sol y de sustancias tóxicas.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!