Estilo de vida

NUMISMÁTICA

Pocos lo tienen: Pagan 10 mil pesos por este billete de 500 con un error único

Este billete sí es una pieza rara, a diferencia de otros de venta en Mercado Libre.

Estas son las características del billete de 500 pesos que vale 10 mil.
Numismática.Estas son las características del billete de 500 pesos que vale 10 mil. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Si necesitas unas 'lanita' extra, revisa tu cartera, ya que podrías tener una pieza valiosa, como el billete de 500 pesos con un error único por el que piden 10 mil pesos. 

¿Qué características tiene el billete de 500 pesos valuado en 10 mil pesos?

A través de Mercado Libre, el usuario identificado como 'MILLAN_RODE' puso a la venta un billete de 500 pesos de Benito Juárez  usado con error de fabricación: sobresale una de sus esquinas. 

De acuerdo con el vendedor, dicha pieza es única en su tipo y, a pesar de haber ser usado, se mantiene en buenas condiciones, lo cual es un 'plus' en su valor numismático.

"Billete Mexicano de 500 con error de fabricación en una de sus esquinas. Único en su tipo, se preserva en excelentes condiciones, prácticamente nuevo. Ideal para coleccionistas", detalla 'MILLAN_RODE'. 

Precio del billete de 500 pesos con error de venta en Mercado Libre

A diferencia de otros billetes con supuestos errores de venta en Mercado Libre, éste sí podría ser de interés para los coleccionistas; además, su costo no es exorbitante como el de otros por los que piden millones de pesos. 

Billete de 500 pesos de Benito Juárez con error

Pablo Casas, presidente de la Sociedad Numismática de México, explica que "un coleccionista serio, que pueda pagar 20 mil pesos, va a preferir una pieza verdaderamente de colección o una escasa con error". 

Por otra parte, el especialista recomienda asesorarse en centros numismáticos, antes de comprar cualquier billete en Mercado Libre o cualquier otra plataforma.

¿Cómo se llama el personaje de los billetes de 500?

El billete de 500 pesos más reciente tiene impresa la efigie de Benito Juárez, acompañada de una viñeta, donde se muestra la entrada triunfal de dicho personaje a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, simbolizando la victoria de la Reforma, de la separación Iglesia-Estado y del principio básico de la igualdad ante la Ley.