El programa de Vivienda para el Bienestar avanza con paso firme en el Estado de México, con la construcción de 71 mil nuevas viviendas a bajo costo destinadas a mejorar la calidad de vida de miles de familias. Aunque han surgido algunas dudas como ¿para qué sector de la población se construirán las casas? ¿Quiénes serán los beneficiarios? Te contamos.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral del gobierno federal y estatal para atender el rezago habitacional en la entidad más poblada del país.
Por esta razón, la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez Álvarez y Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar, a través del cual se construirán 71 mil viviendas en la entidad.
“Con la firma del convenio de colaboración se reafirma el compromiso federal, estatal y municipal con la construcción de vivienda social, se fortalece el desarrollo urbano y brinda soluciones habitacionales que contribuyen a garantizar el derecho de toda persona a disfrutar de una vivienda adecuada”, señaló Gómez Álvarez.
¿Quiénes son las personas beneficiarias de las 71 mil casas en el Edomex?
Para 2025 se tiene previsto realizar 7 mil 800 viviendas, 6 mil a cargo del Infonavit y mil 800 por la Conavi; así como la regularización de 300 mil escrituras. Las personas beneficiarias de las 71 mil viviendas a bajo costo en el presente sexenio serán:
- Personas de bajos recursos económicos, que perciben ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
- Población vulnerable como adultos mayores y madres solteras que habitan en zonas de riesgo o con rezago habitacional en el Edomex.
- Personas que habiten en zonas de riesgo o con rezago habitacional.
La meta de construir 71 mil viviendas en el Estado de México en la presente administración estará distribuida de la siguiente manera: 35 mil a cargo del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“El resultado de estas acciones para las familias mexiquenses será el acceso a una vivienda adecuada, segura y de calidad, a un precio asequible. Para los municipios, esto se traduce en generación de empleos, desarrollo urbano ordenado con espacios públicos de calidad y mejora en la infraestructura”, aseguró Delfina Gómez.
A esta coordinación estratégica entre los gobiernos federal y estatal, se suman 70 municipios mexiquenses para contribuir en la gestión de una reserva territorial, donde miles de familias vivan en un entorno urbano óptimo, una movilidad eficiente y con servicios básicos que mejoren su presente y transformen su futuro.
En el caso del Estado de México, la estrategia contempla la edificación de 71 mil casas en municipios clave con alta demanda habitacional y condiciones de marginación. El acceso a estas viviendas se realizará mediante un proceso de selección y registro social, priorizando a las personas mencionadas líneas arriba.