El Gobierno de México y el de la Ciudad de México firmaron el convenio Programa de Vivienda para el Bienestar, donde, a nivel local, se harán 27 mil viviendas y se darán 3 mil 300 escrituras.
"En la Ciudad de México, en particular, la meta es de 26 mil nuevas viviendas a través del Infonavit y 1,000 a través de la Comisión Nacional de Vivienda más 3 mil 300 escrituras", precisó Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).
Lo anterior generará más de 121 mil empleos directos y 182 mil empleos indirectos.
La funcionaria adelantó que también se buscará fortalecer el esquema en renta, principalmente para las personas más jóvenes, por la relevancia de su impacto social.
Te podría interesar
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que apoyará con la propuestas de predios, así como lugares de reserva territorial y la regularización con la tenencia de la tierra, lo que dará un total de 200 mil acciones de vivienda para los próximos 6 años.
"Le estamos apostando a más de 200 mil acciones de vivienda para la ciudad en 6 años con este conjunto de apoyos que el Gobierno Federal va a aportar para, entonces sí, ir acabando con ese rezago de vivienda que tiene la Ciudad de México.
Brugada adelantó que este tipo de proyectos ayudan a combatir los altos costos de la renta en la Ciudad de México, mismos que han aumentado en los últimos años.
¿De qué trata el programa Vivienda para el Bienestar?
El Programa de Vivienda para el Bienestar busca, a nivel nacional, busca que se construyan un millón de casas, 500 mil mediante el Infonavit y el resto mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
"¿Qué vamos a hacer como Conavi? Nos toca como tarea hacer 500 mil viviendas y 300 mil mejoramientos. Y este 2025 pretendemos construir 86 mil viviendas y 100 mil mejoramientos," indicó Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi.
Las viviendas no serán menores a los 60 metros cuadrados, es decir, que tenga al menos 3 recámaras para que pueda dar cobijo a una familia.
Chávez Contreras indicó que se reubicarán a las personas en alto riesgo y se les dará prioridad a:
- Mujeres cabezas de familia
- Madres soltera
- Población indígena
- Adultos mayores
- Personas con discapacidad
El registro para el programa Vivienda para el Bienestar comenzará entre los meses de mayo y junio, de acuerdo a lo que ya había dicho en la conferencia mañanera del lunes pasado.