Estamos en el mes de la declaración anual 2025 y los contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para presentarla, si tú no lo has hecho, te sugerimos que la realices lo más pronto posible ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para evitar una multa, pero ¿te pueden meter a la cárcel si no lo haces? Te explicamos.
En caso de que estés por realizarla, aquí te decimos cómo puedes usar paso a paso el simulador del SAT de forma correcta.
La declaración anual 2025 consiste en un reporte detallado de todas sus operaciones contables y fiscales que se realizaron el año anterior.
Entre los requisitos indispensables para presentarla están el registro federal de contribuyentes (RFC), la contraseña del SAT y la firma electrónica o e.firma.
Te podría interesar
¿Puedo ir a la cárcel si no presento mi declaración anual 2025 ante el SAT?
Si no presentas tu declaración anual 2025 o aún tienes adeudos de las anteriores, puedes recibir una sanción y esta puede ser una multa o ir a prisión, todo depende de la cantidad de dinero y a continuación te explicamos.
El artículo 108 del Código Fiscal de la Federación señala que comete el delito de defraudación fiscal quien "con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal".
El mismo documento señala que este delito se sancionará de la siguiente forma:
- Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado no exceda de 2 millones 236 mil 480 pesos.
- Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defraudado exceda de 2 millones 236 mil 480 pesos, pero no de 3 millones 354 mil 710 pesos.
- Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado fuere mayor de 3 millones 354 mil 710 pesos.
Si no es tu caso, entonces debes saber que puedes recibir una multa del SAT y pueden ser las siguientes:
- Obligaciones no declaradas de manera espontánea dentro del plazo correspondiente: de mil 400 a 17 mil 370 pesos.
- Por cada obligación, declaración, solicitud, aviso o constancia fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento del mismo: de mil 400 a 34 mil 370 pesos.
- Por no presentar declaraciones por internet estando obligado, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades: de 14 mil 230 a 28 mil 490 pesos.
El monto de estas multas está actualizado al 29 de diciembre de 2017 de acuerdo con una publicación en el Diario Oficial de la Federación, por lo que, para 2025, el monto podría llegar a ser aún mayor.
¿Quiénes son las personas que no deben presentar su declaración anual?
Las personas que no deben presentar su declaración anual 2025 ante el SAT son las siguientes:
- Trabajadores con ingresos por salarios de un solo patrón que no superan los 400 mil pesos anuales.
- Empleados con ingresos mixtos (salarios e intereses nominales) que no superen los 20 mil pesos anuales provenientes de instituciones financieras reguladas.
- Personas sin ingresos.
- Contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el cual está diseñado para personas físicas con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos y personas morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos.
- Si entras en alguna de estas características, entonces no debes presentar tu declaración anual ante el SAT y no tienes que preocuparte por alguna multa.