Estilo de vida

ESTILO DE VIDA

Ni arroz ni queso: este alimento contiene miles de microplásticos que se quedan en la saliva

Estos son los peligros de consumir alimentos contaminados con microplásticos, de acuerdo con los especialistas.

Este alimento contiene una gran cantidad de microplásticos que se quedan en la saliva.
Este alimento contiene una gran cantidad de microplásticos que se quedan en la saliva. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

En años recientes se ha descubierto que varios alimentos se encuentran contaminados con microplásticos, tales como el arroz o hasta el queso, pero un nuevo estudio descubrió que hay una golosina que deja miles de estas partículas en la saliva; a continuación te decimos cuál es, así como los peligros de consumirlos.

¿Cuál es el alimento que contiene microplásticos y se quedan en la saliva?

Un reciente estudio determinó que los chicles contienen una gran cantidad de microplásticos que se quedan en la saliva. Sanjay Mohanty, autor principal del estudio y académico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), afirma que aún se desconocen los peligros que pueden causar estas nanopartículas en los seres humanos.

De acuerdo con los científicos, el chicle es uno de los alimentos que sí utiliza polímeros para su elaboración, ya sean sintéticos o naturales, mismos que se usan para mejorar su textura, elasticidad y hasta la retención del sabor. Contrario a otros alimentos que sólo se contaminan en su proceso de elaboración o envasado. 

microplásticos
Los chicles pueden contener microplásticos (Crédito: Pexels)

El estudio determinó la cantidad de microplásticos existentes en 10 marcas de chicles que son populares en los Estados Unidos. Cada persona masticó un chicle durante cuatro minutos y cada 30 segundos un investigador recogía las muestras de saliva; mientras que para identificar los microplásticos se utilizaron métodos de filtración y análisis químico. 

Los resultados fueron los siguientes: tan sólo un gramo de chicle libera hasta 100 microplásticos, aunque algunas marcas liberaron hasta 637 nanopartículas en ese mismo periodo. En la saliva de las personas se encontró poliolefinas, politereftalatos, poliacrilamidas y poliestirenos, sustancias que se pueden hallar en los plásticos de uso común

 

¿Qué daños pueden causar los microplásticos a la salud? 

Un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que los daños de los microplásticos son los siguientes: se pueden depositar en el hígado, la tiroides o los pulmones, lo que causa la inflamación de estos órganos y afecta sus funciones; aparte de que también pueden alojarse en el cerebro, según recientes estudios. 

Verena Kopatz, una investigadora de la Universidad de Medicina de Viena (Austria), reveló que los microplásticos pueden aumentar el riesgo de sufrir padecimientos neurológicos y hasta neurodegenerativos, como es el caso de alzhéimer o parkinson. Los estudios continúan para determinar qué otros riesgos pueden ocasionar. 

Recordemos que los microplásticos son residuos que miden menos de cinco milimetros de longitud, además de que hay diferentes tipos como: nurdles o bolitas de plásticos, que son usados en la manufactura industrial; las purpurinas, hechas de tereftalato de polietileno (PET), las microfibras de la ropa sintética, entre otras.