Estilo de vida

ALIMENTACIÓN

Olvida el aceite vegetal: este es el mejor de girasol para cocinar, sin colesterol y aprobado por Profeco

Si quieres cocinar saludable y sin colesterol, este aceite de girasol es perfecto para lograrlo.

La Profeco recomienda este aceite de girasol que no tiene colesterol para cocinar.
La Profeco recomienda este aceite de girasol que no tiene colesterol para cocinar.Créditos: Freepik.
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Si quieres dejar de utilizar aceite vegetal para cocinar y no sabes por cuál sustituirlo, a continuación te decimos cuál es el mejor de girasol que no tiene colesterol, está aprobado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y puede ser una gran opción.

Se trata del aceite de girasol 1-2-3, ya que la Profeco encontró que es efectivo para cocinar rico y saludable. La dependencia realizó un estudio en el que analizó algunos aceites de manera aleatoria y verificó uno de los parámetros más importantes para corroborar la veracidad de información, es decir, que esté envasado y correspondiera al indicado en la etiqueta, así como a que cumpliera con el contenido neto, debido a que el consumidor paga por la cantidad que se indica.  

La Profeco se encargó de corroborar que el aceite de girasol 1-2-3, efectivamente, sea de girasol. Su autenticidad fue determinada por medio del análisis del perfil de ácidos grasos, el cual debe ser característico de acuerdo con la NOM-051-SCFI/SSA2010.

Tras hacer el análisis mencionado, la Profeco concluyó que el aceite de girasol 1-2-3 sí es 100 por ciento puro de girasol; por lo tanto, le puso palomita.

¿Qué características tiene este aceite de girasol sin colesterol?

La Profeco también señaló que el aceite de girasol 1-2-3 cumple con el contenido neto declarado. Asimismo, indicó que este tipo de aceite destaca por tener un alto contenido de omega 6.

Créditos: Profeco.

El omega 6 es bueno para el corazón y parecen brindar protección contra las enfermedades cardíacas, según Mayo Clinic. Igualmente es rico en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, los cuales contribuyen a proteger las arterias del corazón de la acumulación de grasa, con lo que previenen riesgos de enfermedades cardiovasculares, destaca la Profeco. 

El aceite de girasol tiene la siguientes grasas:

  • Grasa monoinsaturada: 27.1%
  • Grasa poliinsaturada: 60%
  • Grasa saturada: 12.85%

La Profeco destacó que todas las grasas vegetales -como la de girasol-, por su origen, no tienen colesterol. Así que este aceite es ideal para tu cocina y salud.