En ocasiones, por cuestiones escolares o laborales, las personas se deben desvelar y recurren a una buena taza de café para no quedarse dormidos, pero sobre todo con energía durante una mayor cantidad de horas. Pero alguna vez te has preguntado, ¿Cuál es el mejor café para estar despierto por horas? Esto es lo que dice la Inteligencia Artificial (IA).
¿Cuál es el mejor café para mantenerse despierto por horas, según la IA?
El mejor café para mantenerse despierto por horas es la variedad arábica, ya que contiene una mayor cantidad de cafeína, de acuerdo con la respuesta de la Inteligencia Artificial (IA) de Meta. "La cafeína es un estimulante que ayuda a aumentar la alerta y la energía, lo que te puede ayudar a despertar", recuerda.
De acuerdo con la IA, en este aspecto también influye cómo se elabora ese café, por ejemplo: un expreso elaborado con la variedad arábica puede dar un mayor impulso de energía a las personas, sobre todo a aquellas que buscan mantenerse despiertas, ya que los ingredientes se encuentran más concentrados.
Los cafés elaborados con la variedad robusta también ayudan a conseguir energía, aunque en menor cantidad a la arábica; a esto se le suma que suelen tener un sabor más amargo, lo cual no es del agrado de todas las personas. "La cantidad de cafeína que se necesita para sentirse despierto puede variar de persona a persona", concluye la IA.
Te podría interesar
Beneficios poco conocidos del café
- Protege contra la diabetes tipo 2.
- Reduce el riesgo de padecer cáncer de hígado.
- Previene el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson.
- Previene enfermedades en el hígado.
- Protege contra la insuficiencia cardiaca.
- Reduce los riesgos de sufrir un accidente cerebrovascular.
- Disminuye el deterioro de la visión.
- Evita el desarrollo del cáncer de próstata.
- Es benéfico para las arterias.
¿Cuántas tazas de café puedes beber sin afectar tu salud?
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos estima que la cantidad recomendada de cafeína es de 400 miligramos y una taza de café contiene por lo menos 95 miligramos, de ahí que la cantidad aconsejada sería unas cuatro tazas al día. Esta sustancia se encuentra en menor medida en bebidas como los tés y el refresco de cola.
Entre los efectos secundarios de beber mucho café (y una ingesta excesiva de cafeína) se encuentran los siguientes: insomnio, dolores de cabeza, mareos, deshidratación, ritmo cardiaco anormal, ansiedad y se crea dependencia, factor por el que muchas personas no pueden dejar esta bebida.
Si bien el café ayuda a mantenerse despierto, el no dormir suficiente también puede causar efectos negativos para la salud como: irritabilidad, depresión y ansiedad; a la par de que aumenta el riesgo de padecer hipertensión, enfermedades cardiacas y hasta aumentar de peso o padecer obesidad.